UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

E.A.P. de Arte

Monografía sobre Arquitectura Inca
en el Cusco y alrededores

Integrantes

Laime Molina, Robert.
Zuñiga Pastor, Julio.
Rodríguez Quiquia, John.

Curso : Arte del Perú Antiguo II.

Semestre : 2011-II.

Profesor(a) : 2
Patricia Victorio Cánovas.

Lima, diciembre del 2011

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 4
CAPÍTULO I 6
CONCEPTOS GENERALES DE LA ARQUITECTURA INCA 6
1.1. Antecedentes técnicos y formales: 6
1.2. Nociones generales de la Arquitectura Inca: 7
1.3. La arquitectura inca y su relación con el medio geográfico: 9
CAPÍTULO II 11
ARQUITECTURA INCA EN EL CUSCO 11
2.1. Características: 11
2.2. Técnicas y materiales de construcción: 13
2.3. Formas Arquitectónicas: 15
2.4. Tipología y funcionalidad de la Arquitectura: 16
2.5. Urbanismo Inca: 16
CAPÍTULO III 19
PRINCIPALES MANIFESTACIONES ARQUITECTÓNICAS EN EL CUSCO 19
3.1. La Capital del Tahuantinsuyo: el Cusco: 19
3.2. Koricancha: 22
3.2.1. Ubicación geográfica: 23
3.2.2. Ubicación temporal: 23
3.2.3. Descripción de la obra: Koricancha 24
3.3. Sacsaywaman o Sacsayhuaman: 26
3.3.1. Ubicación geográfica: 26
3.3.2. Ubicación temporal: 27
3.3.3. El proceso constructivo de la obra: 27
3.3.4. Elementos y materiales: 28
3.3.5. Descripción de la obra: 29
3.4. Ollantaytambo: 30
3.4.1. Ubicación geográfica: 30
3.4.2. Ubicación temporal: 31
3.4.3. El proceso constructivo: 31
3.4.4. Elementos y materiales: 33
3.4.5: Descripción de la obra: 34
3.5. Pisac o P’isaq: 36
3.5.1. Ubicación geográfica: 36
3.5.2. Datos generales: 36
3.5.3. Descripción de la obra: 37
3.6. Raqchi: 38
3.7. Machu Picchu: 41
3.7.1. Ubicación geográfica: 43
3.7.2. Ubicación temporal: 43
3.7.3. Los materiales y el proceso constructivo de la ciudad Machu Picchu: 47
3.7.4. Distribución de las obras en Machu Picchu: 50
3.7.5. Descripción de las características arquitectónicas de las obras: 53
CONCLUSIONES 58
APÉNDICE 60
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 61
RECURSOS ELECTRÓNICOS 63

INTRODUCCIÓN

La arquitectura Inca dentro del Cusco actual como departamento comprende los más importantes centros arqueológicos y arquitectónicos muchos de ellos aun en buen estado de conservación y muchos otros ya en condiciones deplorables; los incas geniales domadores de las rocas elaboraron sabiamente con el recurso más sólido, la piedra, las obras que hasta el día de hoy sorprenden a propios y ajenos. Los últimos estudios están revelando cada vez más secretos de construcción y el urbanismo de los incas, plasmados en las obras la compleja cosmovisión andina como la dualidad, la cuatriparticion, los tres niveles de existencia: Hanan pacha, cay pacha y Ulu pacha; las líneas imaginarias o lo Ceques que ordenaban a la capital imperial de acuerdo a la distribución de las distintas huacas que albergan a cada divinidad. Fue la civilización Inca el mejor resumen del desarrollo cultural de una larga tradición de conocimientos en diversas materias, no es ajeno a ello la arquitectura que para los incas tuvo una enorme significación tanto para el gobierno, depósitos de alimentos, caminos y la religión, es por ello la importancia del estudio de la arquitectura Inca, en este caso en el departamento de Cusco donde estuvieron establecidos la clase gobernante y las panacas reales.
Los objetivos del trabajo giran en torno al estudio arquitectónico desde un punto de vista artístico valorativo, por ello tenemos algunos objetivos concretos:
• Reconocer las técnicas, formas, procesos constructivos y los elementos resaltantes de la arquitectura estatal.
• Desarrollar una conciencia valorativa en torno a la configuración y disposición espacial de los distintos recintos estatales.
• Averiguar las funciones de los distintos edificios y centros arquitectónicos de la arquitectura Inca en el Cusco.
• Reconocer el urbanismo y la distribución de los edificios burocráticos en las ciudades inca como Cusco y Machu Picchu.
Con los objetivos planteados intentaremos mostrar un estudio de carácter bibliográfico, de los distintos centros arquitectónicos en la región de Cusco actual para lo cual hemos dividido el trabajo monográfico en tres capítulos, en el primero de ellos mostraremos las ideas generales: como antecedentes, nociones arquitectónicas y la relación con el medio geográfico de las obras incas. En el segundo capítulo mostraremos los distintos elementos que conforman la variada arquitectura Inca, como: elementos formales, características generales, urbanismo, entre otros. En el tercer capítulo desarrollaremos los principales centros arquitectónicos dentro del departamento actual de Cusco: como Qoricancha, Sacsaywamán, Raqchi, Pisac, Ollantaytambo, Cusco ciudad y Machu Picchu.
La arquitectura inca cusqueña no necesita mayor presentación, de tal modo pasamos a revisar los alcances informativos realizados por los distintos investigadores

CAPÍTULO I

CONCEPTOS GENERALES DE LA ARQUITECTURA INCA

1.1. Antecedentes técnicos y formales:

Hasta el día de hoy no están claros los antecedentes previos al desarrollo imperial de los incas y la propia conformación de este estado de carácter expansivo. Arqueológicamente esta época estaría asociada con un estilo de cerámica denominado Killke, que si bien permite disponer de un indicador cultural de las fases previas al desarrollo inca, el estado actual de las investigaciones, con un escaso estudio de otros aspectos, no permite conocer más detalles de esta época bastante difusa e imprecisa.

Este es el caso de los vagos conocimientos acerca de los posibles antecedentes que conformaron los modelos de la arquitectura y el urbanismo Inca. Al respecto se ha señalado que “la tendencia tardía de los Inka para trazar los centros habitados con principios de ordenación cuadricular, calles rectas y soluciones ortogonales, pudo derivar de Chanchan y otros centros costeros y, más seguramente, de la vecina Pikillaqta y otros establecimientos Wari” (Gasparini y Margolies, 1977: 8).

Cabe destacar también la probable influencia de la arquitectura tiahuanaquense que se habría manifestado “[…] en las obras incaicas mediante dos canales de transmisión: primero, con la introducción de una técnica lítica de gran calidad; y segundo, con la aceptación, por parte de los Inka, de algunos elementos formales y resultados estéticos que si bien encontraron luego su propia expresión, permiten identificar el origen”. (Ibíd. 8).

En cuanto a los componentes formales de la arquitectura inca podemos observar que los recintos arquitectónicos no cuentan con ornamentaciones tan complejas, posiblemente “la diferente concepción religiosa de los Inka, impidiese la aceptación de simbolismos iconológicos extraños”. (Id. 14).

Esto nos lleva a pensar que por la definición de su identidad arquitectónica y mediante su sobriedad nos puede facilitar la comparación con algunos elementos formales similares fuera del Cusco. Tal es el caso de la doble jamba de los vanos incaicos que podrían tener sus antecedentes formales en la arquitectura del Qollasuyo.

1.2. Nociones generales de la Arquitectura Inca:

La planificación urbana en los andes empezó alrededor de 1.800 a.c. con los primeros centros ceremoniales en la costa y la sierra, tuvieron como principal objetivo hacer actividades religiosas, mas no había aun centros habitacionales. Las sucesivas culturas renovaron la arquitectura religiosa y así también dieron origen a ciudades grandes con sectores diferenciados para realizar actividades religiosas y socioeconómicas.

Ya con los incas a diferencia de los grupos antecesores, aplicaron planes nuevos para ejercer el control del amplio territorio conquistado, mediante la construcción de poblados situados a distancia progresiva del Cusco para enlazarlos con la ciudad capital. Los centros fueron necesarios para consolidar la organización social, política, militar y económica en las regiones conquistadas. Las construcciones y los trazos en cuanto a extensión y distribución fueron adaptadas a la topografía y a los accidentes naturales.

Diversos estudios realizados hasta la fecha, como por ejemplo en arqueología, han permitido saber que los incas reprodujeron y reactualizaron muchos de los criterios urbanos previos. Los incas, en sus edificaciones retomaron elementos desarrollados por civilizaciones anteriores como las comprendidas en el horizonte medio, en otros casos los incas construían valiéndose de las construcciones preexistentes, uno de los casos es en Cajamarca o en también en Pachacamac.

Las construcciones incas eran previamente elaboradas en una maqueta de piedra, pues esta servía de guía para las construcciones. En lo que concierne al plano, sus templos y aposentos eran de base rectangular y de un solo piso. Las ventanas de forma trapezoidal, es decir, las anchas en la base y estrechas en el dintel. En los marcos y en las puertas los adornos eran escasos. Los materiales empleados eran diferentes de acuerdo con la región: en la costa emplearon grandes adobes rectangulares mientras que en la sierra trabajaron la piedra en diversas formas y tamaños, mayormente con herramientas de cobre y bronce, muchas de las piedras exhibían el modelo almohadillado, es decir, con la cara ligeramente abultada.

Toda la arquitectura inca se caracterizó por su afán generalizador. Es posible notar que en sus edificaciones seguían una política expansionista. Los establecimiento incas fueron construidos con fines de colonización y defensa, especialmente en las zonas marginales a los andes centrales. Extendieron sus rutas hasta ámbitos muy alejados del núcleo, en este ámbito muchos autores relacionan los caminos y la planificación de los incas con los romanos, es el caso de De Mesa y Gisbert que nos dice: Este modelo de planificación representa una concepción socioeconómica nueva en la zona andina. Se dice que estos tipos de asentamientos, por la rapidez y eficiencia de ocupación y uso, eran comparables con la táctica aplicada por los romanos durante sus campañas de expansión y dominio. (De Mesa y Gisbert citado en Villeger, 2001: 22).

1.3. La arquitectura inca y su relación con el medio geográfico:

Cuando nos preguntamos qué es lo que los incas entendían de la geografía que los rodeaba, surge automáticamente el concepto moderno de “respeto a la naturaleza” (Sánchez, 1989: 133), que la civilización andina ya había desarrollado, en el amplio sentido de la palabra; esto quiere decir que el hombre andino, en este caso los incas, tenía una relación directa, en términos religiosos (apus, wamanis, divinidades menores y la propia pacha mama), era muy significativa (casi primordial el concepto y la idiosincrasia del noble Inca y el poblador común Llaqta runa), para con la naturaleza que lo rodea; la geografía natural creó y crea para el hombre andino una valla que condiciona la propia vida y con ello la agricultura, ganadería y la urbanística de la civilización inca.

El preámbulo desarrollado para crear una conciencia sobre el significado del medio geográfico para los incas. Entraremos en el desarrollo de la relación específica que había entre ese medio y la arquitectura (Angles 1990: 27).

Entrando en el carácter de la arquitectura inca y sobre todo a lo que nos remite el subtitulo, los autores como Víctor Angles o Orlando Sánchez, coinciden al afirmar que en los incas para con la arquitectura (sea esta religiosa, civil, militar, del estado), había una conciencia sobre el principio del ordenamiento de los elementos en una espacio interno y externo, para un mejor aprovechamiento de la topografía donde se asentaba la construcción de la obra, en palabras sencillas en la mayoría de las obras había un sentido practico de no modificar mucho la naturaleza para una construcción sino predominaba la adaptación de la arquitectura a la topografía que presentaba el suelo sobre el que se erigía la obra (Echevarría, s/f :191). De ello se justifica la importancia de la relación geográfica con la arquitectura practicada no solo por los incas sino también por las culturas precedentes como Wari en su capital, en una meseta; Chavín en confluencia de dos ríos; el propio Machu Pichu, que fue construido considerando la particularidad de la geografía ya existente; o la mayoría de los centros arqueológicos de la costa peruana casi siempre ubicadas a los lados de los valles.

En la mayoría de la arquitectura cusqueña (en el departamento del cusco actual) predomina la conciliación de la naturaleza con la arquitectura, es decir para los constructores y arquitectos incas la geografía era tomada muy en cuenta, tanto así que, cuando había roca madre en el lugar de la construcción ellos la perfilaban y adaptaban a la obra en ejecución; esto se puede observar principalmente en Sacsaywaman la roca madre donde fue tallada el trono del Inca, Machu Pichu la tumba real, Ollantaytambo, etc. de lo que se puede señalar que había una pre concepción meditada antes de levantar un edificio, para aprovechar en lo mejor posible la topografía (Frotzen, 2005: 203).

Muchas veces los monolitos gigantescos no fueron retirados del lugar sino tallados y adaptados al propósito del edificio, como señala el Dr. Angles Vargas en su descripción a Sacsaywaman “En la colina de diorita, los antiguos cusqueños labraron y modularon amplias escalinatas y escaños que los españoles han llamado Trono del Inca” (1992: 76).

CAPÍTULO II

ARQUITECTURA INCA EN EL CUSCO

2.1. Características:

La arquitectura desarrollada en el Cusco y alrededores destaca por los siguientes puntos:

La sencillez de sus formas, ya que carecen de decoraciones complicadas, el tallado, la escultura, altos y bajorrelieves no fueron utilizados de manera excesiva o decorativa en las construcciones incas. Esta austeridad se refleja también en la disposición de los ambientes dentro de los templos, incluso dentro de la habitación del Inca gobernante. A pesar de esta sencillez, las crónicas hispánicas mencionan de un decorado especial en el Coricancha, la cual habría presentado las paredes revestidas de oro, decoración con relieves y esculturas de oro. Dando así la posible muestra de que al parecer éste templo sería el único recinto arquitectónico que tenía este tipo de decoraciones.
La solidez, notable por el empleo de las piedras, cortadas en grandes bloques sin mucha necesidad de utilizar argamasa. Las piedras, que eran gigantes, eran usadas de tal manera que encajaba una con otra.

La simetría se puede observar en la concordancia de las partes de sus construcciones que son iguales a partir de su eje. En la planta de los centros arquitectónicos, la simetría es difícil de apreciar ya que los espacios están superpuestos, aunque suelen converger en un ápice o en algunos casos, en una sala principal.

La monumentalidad es evidente por las grandes proporciones de las piedras que conforman un complejo arquitectónico inca. Presenta una adaptación a la topografía y los accidentes geográficos de la zona. Se puede decir también que al parecer el motivo de esta monumentalidad podría estar relacionado con la forma de querer demostrar que ellos podían hacer lo que ellos quisieran con el elemento más duro: la piedra.

Y por último podemos destacar la búsqueda de los incas por querer lograr que sus construcciones armonicen con el paisaje.

El principal material utilizado para las construcciones fue la piedra, en las construcciones más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes.

Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes logrando formar verdaderos mosaicos constituidos por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler.

2.2. Técnicas y materiales de construcción:

El sistema constructivo de los incas podía variar enormemente debido a la técnica empleada o al material con el cual se edificaron estas construcciones monumentales. Los incas, para realizar estas construcciones, tuvieron la necesidad de controlar grandes cantidades de mano de obra de tipo temporal o a través de la mita. Cieza de León señala que, según le informaron, en las grandes construcciones se solía emplear alrededor de veinte mil hombres originarios de diferentes regiones del Tahuantinsuyo. Mientras en la costa las construcciones eran hechas de adobe, adobones y quincha, en la sierra el material de construcción por excelencia era la piedra; es pues que en primer lugar se necesitaba de este material para elaborar estas construcciones, pero en muchos lugares tenían que recorrer grandes distancias para obtenerlo de las canteras alejadas del lugar donde se iba a construir y el transporte de grandes bloques se realizaba con un grupo de trabajadores tirando de los cables que rodeaban y sujetaban a la mole; acaso el arrastre se facilitaba deslizando estas peñas por caminos arcillosos humedecidos (Ibíd.), este es el caso de Pumpu, es pues que en estos casos solo se construía con el material que había en el lugar como piedras toscas y de forma irregular. Así mismo podían utilizar los mismos materiales que usaban los de la costa como adobes y adobones como es el caso de tambo colorado. Otro material que también usaron fueron los vegetales del sector.

En el caso de la piedra, utilizaron variados tipos, como la diorita, el granito y el pórfido, con gran ingenio ya que las trabajaron con una gran precisión en el acabado (labrada y pulida), estas piedras eran trabajadas con herramientas de cobre y bronce, arrancándoles pedazos que luego frotaban con arena húmeda. Muchas de estas piedras mostraban el modelo almohadillado, es decir con la cara ligeramente abultada. Así mismo encontramos otra técnica empleada por los incas, la llamada pirca o perqa que eran piedras sin trabajar, simples cantos rodados, retocados a veces, que se superponían y ajustaban con piedras pequeñas (Ibíd.). Las piedras varían en tipo según los aparejos en que están emplazados, y estos por lo general tienen relación con la función dada a la construcción, un ejemplo de esto son los palacios que empleaban piedras relativamente pequeñas, en comparación con las usadas en construcciones de refugio, como Sacsayhuamán, donde fueron empleados bloques gigantescos (Ibíd.).

Otra técnica que emplearon y que aparece a lo largo de todo el Tahuantinsuyo son los galpones, llamados así por los españoles. Los arqueólogos señalan su presencia en casi todos los centros urbanos incas, pues esta técnica se trata de grandes construcciones con cimientos de piedras talladas y labradas, con paredes de adobes y techo a dos aguas, cuyas funciones fueron diversas. Algunas veces han sido identificadas como templos (Vergara, 2000: 319).

Por último, las técnicas que también se utilizaron fue el de los ajustes de las piedras en los aparejos, esta era tan perfecta que entre piedra y piedra no quedaba espacio alguno, en estos caso para la unión de las piedras no se utilizaba ningún tipo de argamasa, solo se colocaban piedras que encajaran perfectamente con otras a manera de rompecabezas. No obstante, no solo se trabajaba los lados en sus esquinas visibles, sino toda la superficie de las piedra que tenía que adaptarse a las inclinaciones onduladas de los lados laterales de cada una de las piedras vecinas, como puede observarse en Machu Picchu, otra de las técnicas empleadas fue también la del tipo de aparejo de doble hilera y argamasa en el centro, para los muros. Y entre otras formas de aparejo para los muros están: el aparejo de bloques de hileras horizontales regulares (Machu Picchu); aparejo trabajado con piedras biseladas (cusco); aparejo poligonal ciclópeo (Hatunrumiyoc, Cusco); aparejo de piedra sobre el que se levanta una pared de adobe (Accllahuasi, Cusco); aparejo de hileras horizontales, de piedras de diferentes tamaños (Machu Picchu, sector civil) y por último el aparejo colonial nativo que se parece a la anterior.

Construyeron sus techos con técnicas muy calificadas, eran hechas en su mayoría con vigas de madera y cubiertas con paja o “ichu”, y según la forma de su techado, los tejados pueden ser clasificados en cuatro: de una sola cuesta, de dos cuestas, de cuatro cuestas o por último cónicos.

2.3. Formas Arquitectónicas:

Las construcciones incaicas se realizaron en forma circular o rectangular, teniendo como preferencia las formas rectangulares, como es la Kallanka. Estas no fueron siempre construidas con absoluta precisión ya que se produjo formas algo irregulares.

Las condiciones topográficas y la incorporación de edificios en sistemas de andenes algunas veces distorsionaron las formas de la estructura. Pero parece que hay poca duda de que la intención fue construir estructuras esencialmente circulares o rectangulares, entre las cuales las rectangulares eran mucho más comunes. (Pease, 1999: 17).

Las dimensiones de las construcciones se modificaron considerablemente, las prácticas del techado impusieron límites en la anchura y el diámetro de la construcción. “Aparentemente los incas no usaron vigas maestras y por eso los edificios no pudieron soportar el peso de techos anchos y pesados. Los grandes edificios, sin embargo, si usaron columnas centrales para servir de soporte a los techos”. (Ibíd. 17).

Entre las formas de construcción podemos encontrar:

La Kallanka, gran edificio de forma rectangular, que “tenían un largo de más de 70 metros y generalmente disponían de muchas puertas”. (Ibíd. 17). Estas construcciones estaban asociados a centros estatales de importancia y por lo general miraban hacia las grandes plazas que sugiere que pudieron estar vinculadas a muchas actividades ceremoniales o también haber podido servir de hospedaje.

La Kancha, es la unidad de composición arquitectónica más común “que consistió de tres o más estructuras agrupadas de manera simétrica alrededor de un patio”. (Id. 18). Las kanchas constituyeron una forma básica que por lo general estaba asociado a diferentes funciones ya sea de viviendas como también de templos y palacios; adicionalmente, varias kanchas podían ser agrupadas para formar las manzanas amuralladas rectangulares de los asentamientos incas.

El Ushnu, estructura piramidal trunca y escalonada, conformada a partir de la superposición de varias plataformas rectangulares. Esta forma de construcción lo podemos encontrar presente en los centros administrativos estatales y la forma de acceder a la cima era a través de una escalinata central.

2.4. Tipología y funcionalidad de la Arquitectura:

Es este breve subcapítulo trataremos de manera general y resumida las principales tipologías constructivas de los incas, entendida estos en los sistemas de clasificación de las distintas y variadas obras: los investigadores como Gasparini, Agurto, Pease coinciden en clasificar las obras de la siguiente manera: en palaciega, religiosa, militar, fiscal, almacén, popular (viviendas y colcas), viviendas de las panacas, vías de comunicación (caminos) y funeraria.

Limitándonos solo a la capital imperial, no está por más señalar que todas las ciudades Inca estaban constituidas por los elementos mencionados y no podía ser una excepción en la capital. Cusco posee templos (Koricancha y Sacsaywamán), palacios (casa real de los incas), fortalezas, Sacsaywamán y miraderos en lo que corresponde a lo militar; grandes almacenes de reserva de alimentos (colcas), los cuatro barrios de Cusco corresponden a la familia real de viviendas palaciegas. Los alrededores de la ciudad, de aquel entonces, corresponderían a las viviendas de las poblaciones llanas o populares; los recintos de los administradores del estado (hoy por hoy ya no quedan ejemplos y si los hay solo quedan cimientos, como las que hay en el centro del Cusco actual), y las grandes redes de caminos que emprendían a los cuatro “esquinas del mundo” como Qapaq ñan y Sayri ñan. Las pavimentaciones de los caminos y calles también son señaladas por algunos autores como Valcárcel, como parte del urbanismo Inca y la tipología constructiva.
2.5. Urbanismo Inca:

En cuanto nos referimos al urbanismo estamos hablando de una población organizada de tal manera que se evidencia una marcada jerarquización de aspecto social y arquitectónico, donde se producen, mayormente las actividades cotidianas como los gobiernos, administración, economía, el comercio y los servicios.

Pedro Cieza de León realizó un viaje, en el que toma nota de todas las características y condiciones en las que se encontraban estos asentamientos, en particular cuando ingresa al área septentrional de los andes, donde aprecia la presencia de camino y construcciones formales de piedra, y por último centros poblados afiliados al dominio Inca, en los cuales describe la presencia de plazas, aposentos reales, palacios, templos y depósitos. Los incas pudieron establecerse y crear centros poblados en los valles y planicies alto andinas.

La disposición de las construcciones y la forma característica de cada una reflejaban la jerarquización social, como nos menciona Cieza, cuando escribe unos asentamientos al sur, a los que denomina aposentos:

Sin embargo, de la forma en la que los describe y califica en cuanto aposentos ordinarios, principales y reales, esta implícitamente señalando para ellos una jerarquización de por lo menos tres niveles, que aparentemente incluía desde tambos o modestos asentamientos, hasta centros de segundo orden- sus asentamientos con aposentos principales- y centros políticos administrativos provinciales de primer orden o ciudades –sus asentamientos con aposentos reales– […]. (Pedro Cieza de León citado por Canziani, 2009: 464).

Cuando halamos de urbanismo inca podemos poner de ejemplo en particular la capital del Tahuantinsuyo, Cuzco, que apreciaba una gran diferencia en cuanto a los centros provinciales, “estas diferencias obedecían a marcadas distancias jerárquicas, como también a las especiales connotaciones sacras y ceremoniales del Cuzco, en cuanto capital imperial y sede de la nobleza inca” (Ibíd.); en muchos casos se tomaba de modelo la ciudad del Cuzco, como señala Canziani citando a Hyslop “si bien algunas crónicas reiteran que los incas fundaban ciudades en los territorios conquistados a imagen y semejanza del Cusco, o a manera de nuevos Cuscos”, con esto podemos decir que la ciudad del cusco era tomada como un modelo ideal, basada en parámetros básicos (Ibíd.).

Bajo este concepto de modelo las ciudades incas e inclusive muchos establecimientos menores respondían a un modelo urbanístico general, donde se podía apreciar una marcada variabilidad en cuanto a las funciones y a la jerarquización, así mismo como a la singular adaptación de estos establecimientos a la diversidad de la topografía y otras circunstancias locales.

Por último podemos ver como fue la distribución de los elementos que componía una urbanización inca, de cómo se organizo en base a modelos generales; Canziani nos menciona esta estructura organizada, dándonos una hipótesis de cómo pudo haberse constituido una urbanización inca:

[…] el centro de este tipo de asentamientos estuviera conformado por una extensa plaza, hacia la cual convergían los caminos, dividiendo la ciudad en dos mitades –Hanan y Hurin-. Al centro o a un lado de la plaza se ubica el Ushnu, una plataforma o pirámide ceremonial, que en el caso de Vilcashuamán y Huánuco Pampa alcanza dimensiones monumentales. Alrededor de la plaza se disponían las Kallanka y los principales palacios, templo y otros complejos con edificios públicos como los aqllawasi, a los que seguían, ordenados por una red de calles o pasajes, lo barrios residenciales conformados por unidades cercadas, donde los edificios se organizan con el tradicional patrón de la kancha. En los alrededores de los centros urbanos se localizaban centenares de estructuras de depósito, conocidas como qollqa, para la conservación y almacenamiento de distintos productos. (Gasparini y Margolies, 1977; Hyslop, 1990: Morris y Thompson, 1985 citados en Canziani, 2009: 469).

Es así, que la composición de un centro urbano se basa en aspectos estratégicos, para el beneficio del estado y de la sociedad, aplicando a ello toda una tradición arquitectónica.

En el libro historia del Tahuantinsuyo de María Rostworowski, nos señala que “posiblemente casi todas las construcciones que hoy se identifican como incas pertenecían a una actividad realizada después de 1440” (Gasparini y Margolies citados por Rostworowski, 1988: 80), todas estas construcciones en su mayoría se refieren a los de carácter urbanístico.

CAPÍTULO III

PRINCIPALES MANIFESTACIONES ARQUITECTÓNICAS EN EL CUSCO

3.1. La Capital del Tahuantinsuyo: el Cusco:

Cusco, centro y capital del Tawantinsuyo se encuentra enclavada en la cuenca del río Huatanay a 3,395 m.s.n.m. y se localiza en la parte alta del valle donde confluyen 3 ríos: el Chunchulmayo, el Shapi o Huatanay, y el Tullumayo.

La reconstrucción de esta capital se le atribuye según el cronista Betanzos a: “habría sido el Inca Pachacutec el artífice de la remodelación de la ciudad con miras a convertirla en la capital del naciente imperio, estableciendo su diseño y la traza de sus calles, para lo cual habría mandado modelar maquetas de arcilla” (Betanzos citado por Canziani, 2009: 441). Así mismo según otras fuentes se evidenció que ante la remodelación de la capital era necesario hacer un desplazamiento previo de la población originaria, aquella que se encontraba en el lugar y su reubicación en los extramuros de la ciudad o en pueblos cercanos.

Para la construcción de la capital las fuentes escritas mencionan que se necesitaron una gran cantidad de trabajadores, estos trabajadores. Betanzos en el libro de Rostworowski señala que:

[…] se obtuvieron por medio de la reciprocidad: Yupanqui convocó a los curacas, jefes de etnias, a que viniesen a la capital trayendo alimentos, bastimentos y el mayor número posible de gente […] los preparativos que se realizaban antes de iniciar las obras: los trabajos y tareas fueron repartidos entre los curacas presentes, unos tenían la obligación de acarrear las piedras toscas para los cimientos, otros traían el barro pegajoso, le añadían lana o paja y confeccionaban adobes; se hacía acopio de madera de aliso y de cardón, llamado aguacolla quizca (ceraus peruvianus), para con el zumo untar las paredes antes de aplicarles una capa de barro. (82).

Como podemos ver, parte de una construcción requería de un arduo esfuerzo social y comunitario, el cual se llevaba a cabo a través de un proceso complejo.

Aproximadamente la cantidad de trabajadores que se requerían para la construcción “eran de veinte mil hombres de trabajo permanente; sin embargo, no fue una tarea tan penosa como se podría suponer porque los operarios residían en el Cusco un tiempo limitado, siendo reemplazados por otros de acuerdo con el sistema de la mita” (Cieza citado en Rostworowski 1999: 83), también se reporta que el esfuerzo constructivo “habría demandado la movilización de cincuenta mil trabajadores a lo largo de unos veinte años” (Hyslop citado por Canziani 2009: 441), así se menciona diversas hipótesis en cuanto al proceso constructivo de la ciudad del Cusco.

La reconstrucción de la capital se inicio con la canalización de los arroyos para evitar las ciénagas en la época de lluvias, así mismo la ubicación de la población en los extremos de la ciudad; una vez que la tierra estuvo nivelada, Yupanqui procedió, con un cordel en la mano, a medir y dar la traza de la nueva ciudad, señalando Kancha y Fallanca.

En cuanto al diseño que tendría que asumir el cusco era, según Rowe citado en Canziani en su libro Ciudad y Territorio en los Andes:

El propio Pachacutec Inca Yupanqui habría definido que el plano de la ciudad asumiera la forma de figura mítica de un puma, correspondiendo el cuerpo del felino al área central de la ciudad, donde al centro se encontraba la gran plaza y las edificaciones de los principales complejos, correspondientes a los palacios, templos e instituciones estatales. La confluencia de los ríos Huatanay y Tullumayo conformaba el lugar denominado Pumac Chupan o la cola del puma. La imagen mítica debería haber proyectado sus extremidades hacia los sectores del suroeste del área central y estaría incompleta de no haberse dispuesto la construcción del complejo de Sacsaywaman en las alturas que dominan el norte de la ciudad, configurando la cabeza de la forma simbólica (442-443)

En cuanto a la trama urbana del Cusco inca en cierta manera habría sido sustancialmente ortogonal, pero esta ortogonalidad no habría sido estricta, de modo que los bloques edificados pueden presentar formas trapezoidales o ligeramente irregulares, así mismo en cuanto a las calles, nos menciona Agurto citado en el libro de Canziani, Ciudad y Territorio en los Andes:

Se evidencia que eran estrechos lugares, las principales tenían entre 5,60 a 4,40 metros de sección; mientras las calles menores de 4,00 a 3,20 metros y los estrechos pasajes o callejones de 2,40 a 1,60 metros de ancho. Todas estas calles estaban pavimentadas con piedras y presentaban un canal al centro para el drenaje de las aguas de la lluvia. Especialmente en el sector norte de la ciudad, donde la pendiente es más marcada, estas calles presentaban gradas o escalones adecuados para superar los desniveles pronunciados por parte de la circulación peatonal […] señala también que las calles longitudinales que corren de noroeste sureste se entrecruzaban con otras transversales de suroeste a noreste, conformando bloques o unidades edificadas cuyas dimensiones variaban de 30 a 45 metros de ancho y entre 45 a 70 metros de largo, lo que no excluye que al interior de estos bloques se desarrollaran pasajes o corredores que los subdividieran interiormente (Ibíd.).

Gran parte de la distribución espacial seguían este patrón como podemos observar en esta cita, así mismo se evidencia la armonía arquitectónica, esto en cuanto a la adaptación topográfica de las construcciones y por otro lado la disposición de las calles seguían un patrón de entrecruzamientos que partía de un centro con lo cual se puede ver que tenía un carácter simétrico.

Agurto también nos menciona citado en el libro de Canziani, en cuanto a las dimensiones físicas de la ciudad y la posible población del Cusco, propone interesantes estimaciones:

[…] la extensión del núcleo central correspondía a unas cuarenta hectáreas con un área de expansión de este sector central de 48 hectáreas, mientras el sector de aislamiento libre de edificaciones alcanzaría 105 hectáreas y los barrios del sector periférico más de 280 hectáreas. En cuanto a la posible población de la ciudad, se estima que para el núcleo central esta podría haber alcanzado de 15 a 20 mil habitantes; mientras que para los barrios periféricos más de 50 mil habitantes; y para las zonas suburbanas de 50 a 110 mil habitantes (448).

Según estos datos que nos ofrece Agurto, no era estrictamente esa cantidad poblacional, sino que esta podía haber oscilado.

La ciudad del Cusco comprendía muchos palacios, plazas, templo, complejos y avenidas principales, esto se puede comprender mejor en el plano del Cusco incaico; con este mapa podemos apreciar que gran parte de los recintos principales como los palacios y templos se encontraban alrededores de las plazas, por otro lado alrededores de los centros urbanos se disponían de estructuras de depósito, lo cual evidenciaba que en la capital se concentraba la mayoría de los ingresos del estado; en última instancia la arquitectura del Cusco refleja una sociedad altamente jerarquizada y desarrollada en base a patrones arquitectónicos, a una fuerte economía y a un sistema político imperante.

3.2. Koricancha:

Fue el emperador Pachacuteq quien en la reconstrucción del Cusco primitivo lo renueva al templo Intikancha o recinto del sol, esta espectacular obra recibió un tratamiento especial en relación a las otras obras de la capital imperial; tanto así que los cronistas como Garcilaso De La Vega y Cieza de León, describen como el templo cubierto de oro: “sus pisos y paredes, incluso el jardín estuvo a tamaño real con animales y plantas de oro y plata”, actualmente situado en la base del templo católico Santo Domingo. En las siguientes líneas veremos algunos alcances arquitectónicos sobre esta obra sacra de los incas.

Etimológicamente Koricancha o Qoricancha (según los investigadores es el nombre original), está formada por la unión de dos voces quechuas “kori” o “Qori” que significa oro y “Cancha”, templo o recinto, también es el patrón constructivo de los incas. Inicialmente fue conocido con el nombre de Intikancha en el Cusco primitivo, que luego el noveno Inca, Pachacuteq lo cambiaría por el actual nombre de Koricancha que juntados los términos significa recinto de oro pero más conocido como templo de oro o del sol por la asociación del color dorado del oro al sol.

3.2.1. Ubicación geográfica:

Koricancha está situado en 45º al oeste del norte cusqueño; o al sureste de Sacsaywamán; a pocas cuadras de la plaza principal Huaqaypata, (casi en la cola del puma en el Cusco imperial). En la época de los incas Qoricancha sería en centro mismo del universo, del Tahuantinsuyo; de los seques que se desprendían desde la misma cancha a los distintos puntos del imperio. Señala Brian Bauer que la división del mundo Inca estaba en relación, tomado como centro, a Koricancha, desde allí era el punto de donde partía las líneas imaginarias a las distintas huacas que se encontraban en la periferia de la ciudad (2004: 297-299). La altitud en términos métricos está un tanto elevada, en un pequeño promontorio, en relación al resto de la ciudad Inca y actual Cusco; a 3360 m.s.n.m.

3.2.2. Ubicación temporal:

No se tiene en claro exactamente en qué año se haya iniciado la construcción de la obra; posiblemente el antiguo templo de Intikancha estaba desde el periodo de los Ayarmacas como señala Rostworowski, (2007: 45), para luego en el año 1438 al asumir el poder el noveno Inca Cusi Yupanqui o Pachacuteq sufre una remodelación incluido la ciudad entera, después pasa a llamarse Qoricancha que es el nombre actual, seguramente todo el proceso constructivo duró todo el gobierno de Pachacuteq; en ese sentido los autores no llegan a un consenso; Brian Bauer señala a través de una cita al cronista Gobo del siglo XVI, que se habría terminado de construir en el gobierno de Túpac Yupanqui (2004, 267-304); aunque la mayoría de los estudiosos como Rowe, y el grupo de arqueólogos cusqueños lo atribuyen al gobierno de Pachacuteq.

Con la invasión de los bárbaros españoles al Cusco en 1533 esta obra fue saqueada casi por completo; despojada de los metales preciosos que lo decoraban; luego en la repartición del Cusco incaico fue asignado a Fernando Pizarro quien al morir en 1560 heredó a la orden religiosa de los dominicos quienes quedaron como dueños hasta la actualidad. Los dominicos construyeron encima de las simientes del Qoricancha el templo de santo domingo que se derrumbó en tres oportunidades.

Esta obra Inca que solo queda casi cimientos de lo que habría sido, ha sufrido tres terremotos: el primero fue en 1650 que devasto Cusco, despedazando al templo español y no así los muros incas; el segundo de ellos fue en el año 1749 en la que paso similar situación ; y el tercero de ellos fue en 1950 donde el templo Santo domingo se derrumbó mas no los muros de la base que eran obra Inca en Qoricancha, después de este suceso en 1956 se inicio la reconstrucción, bajo la supervisión de la UNESCO, al templo Santo domingo con algunas modificaciones, dando preferencia en exponer los muros incas, es allí que el cimiento del templo católico sufrió un cambio de lugar dejando libre los muros incas lo que en la actualidad se aprecia; esto no quiere decir que el templo se trasladó a otro lugar, solo se movió al costado formando así una cubierta de la mayoría de las partes de los muros de Qoricancha.

3.2.3. Descripción de la obra: Koricancha

Está claro que el original muro, al menos parcial, ha sobrevivido al tiempo y los embates sísmicos y humanos del cual nos permite sentenciar que fue una de los mejores obras Inca en el Cusco, por no decir el mejor de todos; menciona Brian Bauer que la ciudad de Cusco era un centro sagrado para los incas y como tal los templos que en ella se levantaron debieron responder a ese concepto, esto es evidente en el especial tratamiento de la piedra calcita y andesita para la elaboración de los muros totalmente lisos y unidos con precisión quirúrgica, sin argamasa, esto es, en los muros exteriores y interiores pero con almohadilladlo en los interiores, como el templo dedicado a la Luna y las pléyades del sur. El refinamiento en la piedra es de estilo imperial y con aparejo regular quiere decir simétrico y casi estandarizado en cada uno de los sillares; como su nombre señala inicialmente fue una cancha, el principal tipo de construcción Inca para los principales recintos, (véase el apartado 2.4); según los investigadores como Rowe estaba conformada por siete edificios cada una de ella con base rectangular: seis de ellas formando una cuadricula que dejaba un patio central y el último hacía un extensión hacia el norte como un edificio de entrada a todo el grupo; estaba cercado por una muralla externa, al interior de esta se ubicaban jardines y fuentes de agua que engalanaban el Qoricancha original. Según los cronistas Gobo, Francisco de Xeres, Pedro Sancho, el propio Pedro Pizarro, Diego Pizarro, Juan Ruiz de Arce, Juan de Betanzos, Cieza de León y el propio Inca Garcilaso De La Vega, (este último algo romántico porque recrea fantasiosamente), que son citados por la mayoría de los investigadores, describen a Qoricancha como el mejor templo del Cusco que poseía planchas de oro que cubrían las paredes vanos techos y dinteles; muchas divinidades al interior. El dios Sol estuvo representado por una figura masculina en tamaño real hecho en oro llamado Punchaokanchiq, y la diosa luna por una figura femenina hecho en plata ubicado en el otro recinto denominado Tutakanchiq; y así distintos ídolos; los nichos estuvieron con alguna deidad cada uno, Cieza de león detalla cuidadosamente: “el jardín donde se hallaban animales como llama, vicuña alpaca, aves, árboles, plantas como el maíz todo en tamaño real hecho en oro y plata”; también mencionan los cronistas que toda esta riqueza se traslado a Cajamarca en centenares de llamas para el rescate del Inca Atahualpa, como es saber común Atahualpa ofrece a los bárbaros peninsulares un cuarto de oro y dos de plata para su liberación o rescate; y finalmente el oro y la plata de Qoricancha fue fundido para hacer los lingotes y mandarlos a España. Hay evidencias de estas narraciones como señala Brian Bauer de las mazorcas de maíz que se encuentran en el museo etnográfico de Berlín y otro en museo de arte de Denver (2004 ,278-279). En la actualidad aun queda al menos parte de Qoricancha, de ellos los muros, los vanos característicos, pared circular al oeste del templo y la fuente de agua que los dominicos utilizan hasta el día de hoy como parte del jardín de templo católico.
Los materiales y la técnica son muy parecidas al de Sacsaywamán o Machu Picchu (véase 3.3 y 3.7) con la única diferencia que aquí no hay el estilo megalítica sino la del estilo imperial con aparejo regular en paralelepípedos; el elemento predominante es la piedra andesita también hay granito granulado y calcita, talladas con piedras de río que tiene compuesto de cuarzo y pulidas con arena de diverso engranaje.

3.3. Sacsaywaman o Sacsayhuaman:

Para referirnos a esta portentosa obra inca primero contextualizaremos en lo geográfico-temporal para luego entrar en somera descripción.
Etimológicamente el nombre Sacsaywaman viene a ser compuesto de dos palabras quechuas “Sacsay” que significa saciarse y “Waman” que designa a un ave, el halcón, que unidos significa “sáciate halcón” que según Ángeles seria un significado mítico religioso ya que las aves eran tutelares divinos de los incas y los batallones militares. (1992: 11). Desde esta toponimia el autor mencionado señala que sacsaywaman no es una fortaleza sino “una real casa del sol” para sustentar su postura cita a cronistas como Martin de Murúa: “fue dedicada al principio a la casa real del sol”; Garcilaso De La Vega: “fueron los españoles los que lo llamaron fortaleza por la existencia de bastiones a la casa real del sol”; Cieza De León: “se trata de Pachacuteq el rey que determinó hacer esta real casa del sol que sobrepujará al Coricancha” y Antonio De Herrera: “el inca Pachacuteq llamó de provincias veinte mil hombres con sus bastimentos, hombres que se mudaron cada cierto tiempo, e hicieron la casa del sol que los cristianos llamaron fortaleza” (1992: 43-50). Pero María Rostworowski en su libro temática del Perú, apunta que aún no se sabe con claridad cual sería la función exacta de Sacsaywaman, pero niega la idea de que sea fortaleza arguyendo que si la ciudad principal no tenía murallas por qué tendría que tener solo una pequeña porción de ella. (2009: 87-88).
3.3.1. Ubicación geográfica:

Sacsaywaman esta situada al norte de la ciudad de cusco exactamente a 2 kilómetros de la plaza de cusco, capital del antiguo Imperio inca; se encuentra a una altura de 3.700 m.s.n.m. y abarca una extensión de 3.093 hectáreas. Esto es todo el parque arqueológico nacional que comprende varios centros arqueológico-arquitectónicos como: Kolcampata, El propio Sacsaywaman, Qenqo Grande y Qenqo Chico, Laqo, Kusilluchayoq, Lanlakuyuq, Llaullipata, Chacan, Pukapukara y Tambomachay. El valle se encuentra cercado por las montañas Ausangate, Pachatusán y Cinca, y esta bañado por el río Tullumayo.

3.3.2. Ubicación temporal:

La datación del centro arquitectónico aun es dudable según los investigadores pero hay datos casi concretos que el doctor Ángeles Vargas cita en su libro Sacsaywaman Portento Arquitectónico. “esta obra fue iniciada por orden del inca Pachacuteq en el año 1431 y continuada por su hijo Túpac Yupanqui, luego por Huayna Cápac. La construcción duró 77 años hasta 1508 finalizando a los 27 años de reinado de Huayna Cápac […] estos datos y otros obedecen a la bien intencionada voluntad del autor” […], atinó el autor (1992:23). El mismo autor cita a Pedro Cieza de león “comensóse a hacer esta fuerza en tiempo de inca Yupanqui, labró su hijo Túpac inca y Huayna Cápac y Huáscar y, aunque ahora es cosas de ver, lo era mucho mas, sin comparación”. (1992: 19).

3.3.3. El proceso constructivo de la obra:

En esta parte de nuestra investigación nos centraremos solamente en el centro arquitectónico de Sacsaywaman y no en las demás obras del parque arqueológico nacional.

Según la mayoría de los investigadores el proceso constructivo fue una operación logística de alto grado de organización que implicó en todo el tiempo constructivo haber distribuido y organizado fuerzas de mas de doscientos mil hombres entre guerreros, obreros, canteros, maestros y arquitectos. Tal como señala el especialista en Sacsaywaman, Angles Vargas, hay datos que respaldan el proceso constructivo de la obra “Fue el inca Pachacuteq el quien trazó el plano inicial y encargo la obra a los mejores arquitectos de la época entre ellos estaba Huallpa Rimachi inca el primero en clarificar el trazo del inca que por ello se ganó el titulo de Apu; Inqa Mariqanchi sucesor del anterior; Acahuana Inqa al quien también se le atribuye las obras en el altiplano; Kallaq Unchu, Kalla Qonchuy, el ultimo de los encargados en tiempos de Huayna Cápac. Citado por el autor a los cronistas Garcilaso De La Vega y Pedro Sancho de Hoz (1992: 20); (Barrionuevo, s/f: 100). La secuencia constructiva según Barrionuevo fue por grupos de hombres traídos de todo el imperio por temporadas cada grupo; cuando un grupo de trabajadores terminaba con la minka otro grupo ingresaba para continuar con la obra, también anuncia la autora que por lo menos habrían desfilado unos doscientos mil hombres durante el largo proceso constructivo; pero Angles señala concretamente que pudieron haber trabajado unos veinte mil hombres durante todo el proceso de la obra. La mayoría de los roquedos o piedras que se uso para la construcción no fueron del lugar sino que fueron trasladados largos tramos hasta el lugar, “fueron trasladados desde Huaqoto y Rumiqolqa” (Óp. Cit). En el lugar existe una tierra rojiza según afirma Vargas, resultado de la corrosión de las rocas por el tiempo y la atmósfera que al mezclarse con agua funciona como argamasa que los constructores utilizaron para crear los cimientos donde iban los roquedos o monolitos gigantes, después de esto no era necesario la argamasa para las uniones sino un ensamblaje preciso. Todas las piedras son irregulares, con ninguna piedra que se repite ni en tamaño ni forma, cada cual adaptado y unido con el otro de acuerdo a la necesidad de la sección de la obra (Óp. Cit).

3.3.4. Elementos y materiales:

Quizás el principal elemento que ha sobrevivido al paso del tiempo y la destrucción cometida por los peninsulares es la piedra misma que viene a ser el material principal. Originalmente conformaban según señalan los cronistas del siglo XVI citados por los investigadores actuales, un circuito serrado con varias puertas para el acceso, con palacios y torreones techados con maderas y Ichu o paja; otro material que utilizaron es la arcilla rojiza derivado de piedra andesita y diorita, que sirvió como ya mencionamos solamente para la cimentación o para nivelar el suelo donde asentaría las piedras labradas; en lo referente a elemento la mayoría de las piedras son andesita, diorita, en mayor proporción caliza y augita, todas del periodo cretácico .de hace ochenta millones de años.

3.3.5. Descripción de la obra:

Sacsaywaman es una obra amurallada por tres muros paralelos zigzagueantes por el lado norte, hasta alguna parte del lado este y oeste pero por el lado sur ya no quedan dichas construcciones por que fueron desmontadas en tiempos de los españoles para construir iglesias y otros edificios. Es posible que haya estado limitado por la topografía natural que es casi una pendiente vertical en el lado sur. Estas murallas cuentan con varias puertas de acceso todas en forma del trapezoide característico de la arquitectura inca. Los muros o lienzos fueron de variadas medidas llegando el mas alto hasta nueve metros, como ya se dijo las piedras que conforman estos muros son totalmente irregulares en forma y tamaño, algunas de ellos llegando a tener mas de un centenar de ángulos y con un volumen hasta cien toneladas de peso. Todo el perímetro engloba un área alrededor de treinta y seis mil metros cuadrados, considerando las elevaciones de las plataformas que conforman el centro arquitectónico. Al interior en lado oeste esta ubicado Muyuqmarka, el primer torreón con planta en tres círculos concéntricos y una cuarta figura cuadrangular que engloba todo lo anterior. Hoy en día solo queda la planta de una torre elevada que habría sido originalmente, como señala el cronista Inca Garcilaso De La Vega, quien de niño logro ingresar a los interiores del edificio aun cuando estaba en pie: “se llamaba Muyuqmarka o lugar redondo, fue residencia de los incas de sus paredes colgaban planchas de oro y plata, tenía subterráneo y pasadizos en laberinto que conducían a las torres laterales allí existía una muy buena fuente de agua conducida de lejos por debajo de la tierra”. Citado por Angles (1992: 28). Otro torreón al lado este de la anterior con planta cuadrangular de considerable (fig.10) dimensión, un tanto menos que el anterior, estaba comunicado por callejones subterráneos con la otra torre; también Garcilaso habla sobre esta torre: “el segundo se llamaba Paucar Marka, que significa lugar alegre, tenia forma cubica con ventanas de donde se veía toda la ciudad de Cusco” y otra tercera torre llamada Sacllaq Marka también con planta cuadrangular con muchas subdivisiones al interior; afirma Garcilaso: “lugar áspero tenían muchos aposentos para los soldados que había de guarda los cuales se remulaban por su orden; había de ser de incas de privilegio que los de otras naciones no podrían entrar en aquella fortaleza”. Hasta 1934 no se tenía comprobado sobre estas descripciones que hasta habían sido tildado de falaces, los comentarios del Inca Garcilaso, cuando Luis E. Valcárcel excavó y a pocos metros halló los cimientos de dichos torreones, demostrando que los españoles habían destruido y mandado a cubrir con tierra todo rastro de la obra; esto le otorgó la razón a Garcilaso de la Vega. (Angles, 1992: 30-31). Las tres torres formaban una línea recta en cuyo centro estaba el torreón circular, posiblemente hayan tenido varios metros de altura. Los alrededores de los torreones conforman pequeñas plazas en distintos niveles o plataformas cercadas con los muros de piedra. Hacia el sureste hay rastro de dos colcas y alrededor de ellas amplias plazas o posibles andenes de sembrío de maíz. Otro aspecto que no debemos olvidar son las puertas: la principal Rumi Punku se ubica al norte con un vano de trapezoide isósceles, aun se conserva a opción del dintel que es una reconstrucción por que se halló la piedra en el suelo al lado del vano hay otras puertas como: Tiu Punku serio la puerta del medio que da sobre la explanada, Aqawana Punku la central del segundo bastión; Raqocha Punku central por el norte pero para el tercer nivel o tercera muralla.

3.4. Ollantaytambo:

Es una de las construcciones incas que muestra un panorama completo del programa constructivo incaico, ya que es aquí donde podemos encontrar representados todos los elementos constructivos como son los caminos, puentes, andenes, sistemas de regadío, depósitos, baluartes, entre otras estructuras ya sean de carácter religioso o político.

3.4.1. Ubicación geográfica:

Ollantaytambo esta situada en donde se produce la confluencia del valle del Urubamba con la quebrada del río Pata cancha, a unos 97 Kilómetros al norte de la ciudad del Cusco, a 2800 m.s.n.m. Como se puede apreciar a continuación en la foto satelital del sector del valle de Urubamba, es evidente como este lugar sufrió una modificación paisajística, aplicándose la construcción de un sistema de andenes que se despliegan de forma radial en el fondo del valle, teniendo como centro principal la colina donde se acentúa el sector ceremonial de este sitio.

El sitio está dividido en dos grandes sectores por el río Pata cancha: al oeste encontramos el sector ceremonial denominado Araqama Ayllu, que presenta como elemento principal la plaza de Manyaraqui, además de comprender un conjunto de sistemas de andenería, depósitos, canales, fuentes y rocas labradas, que constituyen el entorno de la elevación, en donde se construyeron las edificaciones religiosas más importantes; y al este el sector denominado Qosqo Ayllu, que corresponde a un notable conjunto urbano.

3.4.2. Ubicación temporal:

Según Pedro Sarmiento de Gamboa, cronista español del siglo XVI, el Inca Pachacútec conquistó y destruyó Ollantaytambo, para luego incorporarlo a su imperio. Bajo el gobierno de los incas, el pueblo fue reconstruido con diversos edificios y el valle del río Urubamba fue irrigado y provisto de andenes; el pueblo sirvió de albergue para la nobleza inca mientras que los andenes eran trabajados por los yanaconas, sirvientes del Inca. Después de la muerte de Pachacútec la región pasó al amparo de su panaca o grupo familiar.

3.4.3. El proceso constructivo:

El complejo Ollantaytambo no se construyó de una sola vez, sino que fue ampliado, modificado y remodelado con el transcurso del tiempo. Las evidencias sobre esto se encuentran en las superposiciones de una estructura sobre otra, en las juntas, en la reutilización de materiales constructivos y en los proyectos inconclusos.

En la fortaleza, investigadores como Luis Llanos señalan que la construcción de esta estructura estaba en proceso cuando el sitio fue abandonado, y Ubbelohde-Doering, observó que muchos de los bloques constructivos que se encontraban tanto dentro como fuera de los muros eran bloques reutilizados, proponiendo entonces que el sitio estaba en plena remodelación y que él supone que en épocas de dominación inca, este santuario fue cercado y remodelado con muros de granito, dejando el antiguo santuario sin modificaciones.

El lecho rocoso forma parte del canal de agua, que se encuentra en la parte superior del Templo del Sol. El Segundo Muro fue construido sobre las piedras talladas existentes en el lecho rocoso.

El Muro de los Seis Monolitos nunca fue terminado, este fue construido con bloques reutilizados o reubicados. “La superficie altamente pulida del cuarto monolito, hasta donde es posible percibir, sugiere que alguna vez esta piedra se ensamblaba con otra”. (Protzen, 2009: 301).

El Muro de la Puerta Inconclusa y el Recinto de los Diez Nichos, según las investigaciones hasta el día de hoy, teniendo como regla general, los albañiles incas no mezclaban los diferentes tipos de piedras en un muro de piedra tallada, concluyendo entonces que el Muro de la Puerta Inconclusa es un caso único. “La mayor parte del muro está hecho de toba riolítica, pero el umbral de la puerta es de riolita rosada de grano grueso traída de Kachiqhta, y los cuatro bloques que forman las jambas de la puerta son de la variedad gris de grano fino, así como el bloque superior inmediatamente a la izquierda de la jamba izquierda”. (Frotzen, 2009: 311). Los materiales que se emplearon esencialmente en la construcción del Recinto de los Diez Nichos son las piedras de toba riolítica, pero cabe destacar aquí una notable excepción, la cual es el uso de un bloque de riolita rosada de grano grueso, que forma parte de la base de la jamba norte del portal, que en la actualidad todavía existe.

En el sector medio se puede notar actividades de remodelación, y en el poblado tanto como en Araqama es difícil detectar los episodios constructivos ocurridos durante el dominio inca.

Cabe destacar que en el caso de la plaza Manyaraqui, no tuvo siempre el mismo trazado que se puede observar ahora, ya que “frente a la fachada en el lado norte de la plaza y paralelos a ella se encuentran los restos de cimientos cuidadosamente elaborados de piedra cortada”. (Frotzen, 2009: 315). Las destrucciones y modificaciones que ha sufrido el lugar, debido a las nuevas construcciones, generan cierta dificultad para determinar si hubo más de una fase de construcción en este sector durante el dominio inca.

Además se puede observar que las construcciones de Ollantaytambo

[…] dan la impresión de haberse sujetado, generación tras generación, a un mismo plano, un mismo espíritu, una misma intensión creadora, un mismo ethos artístico. Tales rasgos presidieron las construcciones durante sus diversas etapas, tradición que nunca llegó a degenerar, que permaneció viva porque permanecieron vivos el afán de monumentalidad y la grandeza de la concepción artística. (Amat, 1997: 320).

3.4.4. Elementos y materiales:

Entre los materiales que se utilizaron para la construcción de Ollantaytambo encontramos el uso de la piedra por excelencia, de diferentes tipos, la cuales son la “riolita, tufo soldado, brecha riolítica, andesita fuertemente alterada, piedra caliza e ignimbrita”. (Protzen, 2005: 193).

Entre los materiales que se utilizaron en ciertas construcciones podemos encontrar en el caso del templo del sol, el uso de la riolita rosada. El tufo soldado fue el material usado en la construcción de los muros de mampostería de piedra y en el Recinto de los Diez Nichos. En el caso de la piedra caliza, este fue utilizado para la construcción de fuentes, más no edificios. La Brecha riolítica, es el material que fue “usado para la mampostería de piedras parcialmente canteadas y dispuestas con esmero unidas con mortero de barro de los edificios […] en la fortaleza y en algunos edificios en Inkamisana”. (Protzen, 2005: 195). Y la ignimbrita, ya que se encontraron pequeños bloques pulidos en muros reparados o en acumulaciones de escombros en la parte superior de la fortaleza.

Otros de los materiales utilizados fueron el mortero compuesto de arena, grava o ichu como temperantes. Cabe destacar también el uso del adobe en ciertas partes de las construcciones, como es el caso del dintel de la entrada occidental de Ollantaytambo.

Como elementos en la construcción se utilizaron los troncos de árboles y fibras vegetales que servían como cordeles.

3.4.5: Descripción de la obra:

Como se ha señalado líneas arriba, Ollantaytambo está dividido por el río Pata cancha, esto hace que podamos observar dos sectores, el sector del poblado que se ubica al lado derecho del río (este), denominado Qosqo Ayllu, este comprende la actual Plaza principal donde cuatro calles corren longitudinalmente de sur a norte, las cuales son cortadas por ocho calles transversales, formando así bloques prácticamente ortogonales. Todo este conjunto urbano de traza ortogonal presenta una planta de forma trapezoidal, y en el centro de esta se habría dejado dos bloques libres de construcciones, formando así una plaza, mientras otra plaza se encuentra en su extremo sur, que todavía se puede observar.

Dentro de cada uno de los bloques formados por la retícula de las calles, se configuraron dos kanchas contrapuestas que comparten un muro medianero y la unidad arquitectónica de mayor importancia y altura, dispuesta al centro del bloque y que está también subdividida en dos unidades independientes por el muro medianero que, a su vez, conformaba la cumbrera de un techo a dos aguas. (Gasparini y Margolies citado por Canziani, 2009: 454).

Protzen señala que una reconstrucción de la kancha de la manzana 7 no sería hipotética, ya que mucho de ella podría ser auténticamente restaurado, basándose en observaciones y comparaciones con elementos preservados de las otras kancha, ya que él piensa que estas seguirían un patrón estándar.

En cuanto a la organización, estas kanchas habrían tenido una función productiva y residencial por parte de la población concentrada en este sector del asentamiento. Es también importante señalar que las calles longitudinales están dotadas de canales que corren al pie de los muros de los recintos de las kancha, proporcionando así agua corriente a sus habitantes, tal como se puede observar aún hoy con las familias campesinas que siguen habitando estas construcciones incas, pudiendo notar así un notable caso de continuidad cultural. (Al respecto de esto Canziani señala que como en muchos asentamientos incas existieron fuentes de abastecimiento de agua netamente diferenciadas, unas para la población y otras para la elite).

Como estas construcciones siguen siendo habitados, se piensa que “pueden ser las viviendas más antiguas que aún se siguen usando en Suramérica” (Kubler, 1999: 484).

El sector oeste o Araqama Ayllu, comprende lo siguiente:

– La Plaza de Manyaraqui, se encuentra rodeada por arquitectura monumental de los andenes de Pumatallis y la Fortaleza. “Se desconoce como era el acceso a la plaza tanto desde el poblado como de la parte sur de ella en tiempos incas […]. El lado este se encuentra ocupado, en la actualidad, por una iglesia y no se ha podido determinar si hubo construcciones incas en ese lugar”. (Frotzen, 2005: 96).

– Los andenes de Pumatallis, se encuentran encerrados por flancos rocosos al norte y al sur, conformándose así una especie de anfiteatro, con la explanada al lado de la Plaza de Manyaraqui como su escenario. En el medio de este hay una gran escalera que se encuentra flanqueada por los altos muros de los andenes, en cierta parte la escalera es original, pero ha tenido restauraciones desde los años 30.

– El recinto de los Diez Nichos, es una construcción que se encuentra en el sector del templo. Actualmente solo se puede observar una entrada y el muro trasero con nichos, ya que el muro frontal que mira al noroeste y la entrada noroccidental solo presenta algunos restos de los cimientos. “Se encontraba construido de piedras de tufo soldado en lo que se llama comúnmente mampostería poligonal”. (Frotzen, 2005: 108).

– El muro de los seis monolitos, se trata de grandes bloques de piedra, de forma rectangular que se encuentran “erguidos y unidos por angostas piedras fileteadas”. (Frotzen, 2005: 110). El aparejo de estas angostas piedras son únicos con respecto a todas las construcciones realizadas a lo largo de los territorios del Tahuantinsuyo.

– Los depósitos encontrados en Ollantaytambo pueden clasificarse en dos tipos: 1 y 2, uno de los más destacables se encuentra en el cerro Pinkuylluna, se trata de estructuras rectangulares divididas en tres pequeñas cámaras de forma cuadrangular, que servía como almacenes, ya que Ollantaytambo sería un tambo y asentamiento principal a puertas de la capital.

3.5. Pisac o P’isaq:

Es una de las construcciones más importantes del Valle Sagrado de los Incas, cuenta con grandes andenes. Etimológicamente esta nombre deriva del vocablo quechua pisaq o p’isaqa, que quiere decir perdiz (animal que abunda en esta zona).

3.5.1. Ubicación geográfica:

Pisac o Pisaq se encuentra al este de la Cordillera de Vilcabamba, a 33 kilómetros de la actual ciudad del Cusco. Como era costumbre en la arquitectura inca, las ciudades fueron construidas sobre la base de trazos figurativos de animales. Pisac, tenía la forma de una perdiz, como dice su nombre en quechua.

Este complejo está organizado básicamente en dos sectores principales, donde se concentran edificaciones construidas con cantería fina. Estos sectores se encuentran separados entre sí unos 200 metros con: al sureste el sector de Pisaqa y al noroeste el sector del Intihuatana.

3.5.2. Datos generales:

Al igual que las otras construcciones incas, los estudios realizados por los arqueólogos hasta el día de hoy, dan cuenta de que no se trató de una fortaleza, sino de una especie de “hacienda real”, propiedad del Inca Pachacuteq, compuesta de grandes andenes, estructuras domesticas, ceremoniales, y acueductos que proporcionaban agua para la explotación agrícola.

En el complejo pisaq, se señala que hay un estilo arquitectónico semiciclópeo, este es “utilizado en la gran muralla que circunda la ciudad de P’isaq: empleado también en la construcción de enormes andenes. Cada piedra es de buen tamaño, digamos, aproximadamente con una dimensión radial de un metro o algo más, en su cara externa. (Angles, 1970: 16).

También se utilizó el hilerado, que corresponde a las construcciones que presentan muros con las piedras dispuestas de manera horizontal, de modo que cuando se observa el muro en su totalidad, se nota líneas rectas y paralelas formadas por el sector de unión de una hilera de piedras con otra, teniendo estos la misma altura.

Cabe destacar que se utilizó el barro para algunas construcciones, adecuando el barro de forma directa sobre los cimientos.

3.5.3. Descripción de la obra:

En las laderas al este de Pisac y a partir de los sectores edificados, se despliega una de las más grandes obras de andenería Inka.

Algo semejante sucede al sur, donde los andenes descienden vertiginosamente de una pendiente mucho más pronunciada hacia el fondo del valle.

En este, como en otros casos, los andenes más que una función productiva de orden agrícola, o destinada a estabilizar los suelos de las edificaciones asentadas en laderas, evidencian que su construcción trascendió los aspectos meramente productivos o funcionales, primando los criterios estéticos que llevaron a modelar el paisaje, con un tratamiento cuasi escultórico, integrando en él los asentamientos y la volumetría de sus edificaciones. (Canziani, 2009: 449).

Estas características de especial integración entre las construcciones y el paisaje modelado, nos muestra que lo que se realizó en Pisac, es parte de un mismo diseño y una intervención integral. Los andenes que se encuentran en Pisac son especiales con relación a los otros que se construyen en otros lugares, por la presencia de muros de contención más altos, elaboración con piedra canteada, configuración de formas curvilíneas o geométricas, acomodación de las estructuras a la topografía, arreglo de rocas y elementos naturales, todos estas características muestran una particular integración paisajística que tuvieron estas construcciones.

Algunos excepcionales testimonios de esta integración paisajística se encuentran en la organización radial de las Kanchas del sector de Pisaqa, cuyas estructuras desplegadas en arco son el elemento central desde el cual se irradia un sistema concéntrico de andenes. Este tipo de intervenciones manifiestan también un exquisito cuidado por los detalles en zonas específicas. Este es el caso del arreglo de andenes dispuestos en abanico, que sirven de magnífico escenario para el establecimiento de un sistema de baños o fuentes rituales, asociadas a una edificación ceremonial de planta circular, que ocupan una pequeña quebrada al norte del sector de Intihuatana. (Canziani, 2009: 450).

El sector de Pisaqa está conformado “por treinta recintos, dispuestos en forma de casitas independientes, unas a lado de otras, dejando en unos casos un espacio entre casa y casa, especie de patio común, mientras que por el lado de la fachada, daban hacia callejas, o hacia la amplia avenida que discurre en línea curva moderada”. (Angles, 1970: 53).

Es importante destacar también que en el caso de Pisac, estas intervenciones territoriales no se limitaron al entorno inmediato del asentamiento, ya que fueron acompañados de otras grandes construcciones que tuvieron un destacable impacto al generar una enorme transformación del paisaje en esa parte del valle.

3.6. Raqchi:

El complejo Raqchi se encuentra localizado en el actual distrito de San Pedro de Cachas, provincia de Canchis, departamento del Cusco a 3460 m.s.n.m en las laderas del volcán Quinsachata, perteneciente a la región puna, dentro de la terminología propuesta por Javier Pulgar Vidal, participa de las características de la región quechua en cuanto al paisaje y de la región suni por la altitud y clima, de fuertes contrastes entre el día y la noche con fuerte pluviosidad. En cuanto a la vegetación aparecen cultivos de tubérculos, entre lo cual destaca la papa.

El empleo del término Racche por Rajchi, “se relaciona geográficamente con Sicuani y hasta con Urcos, pero no con San Pedro” (Lorenzo Eladio López y Sebastián 1977 142). En relación a los orígenes de Raqchi, Lorenzo Eladio nos menciona “que Rajchi fue un lugar de asentamiento antiguo, muy anterior a la expansión inca, como lo testimonian los hallazgos de cerámica superficial que recuerdan a la cerámica del periodo inicial […] del horizonte temprano en los cerros de alrededores, y los hallazgos de material Huari” (Lorenzo Eladio López y Sebastián, 1977: 143). Según estos datos Raqchi pudo haberse construido sobre edificaciones antiguas, aprovechando las estructuras y los patrones ya existentes.

La funcionalidad que Lorenzo Eladio López y Sebastián, nos menciona con respecto al complejo de Raqchi podemos encontrarlo en su libro Rajchi en la Arqueología de la Sierra Sur del Perú, lo cual dice que:

Entendemos a Rajchi incaico como un centro administrativo equidistante entre el Cuzco y el Collao, inserto en la organización espacial del vasto territorio inka o dominado por ellos, formando parte de una red de círculos concéntricos y comunicaciones radiales, en cuya misma línea se encontraría Pikillacta y otro puntos de menor importancia, con amplios talleres y almacenes estatales, receptores de tributos comarcales, en trabajo y especie, perfectamente comunicados, integrando un sistema que amplia y perfecciona modelos anteriores aplicándolos a mayor escala y superpuestos a formas de organización étnica que perduraron (145).

Según esta cita podemos aseverar que el complejo de Raqchi constituyó un centro importante en cuanto a administración se refiere, ya que formó parte de la compleja organización social de grandes excedentes productivos, así mismo algunos estudios arqueológicos mencionan que posiblemente se trataba de un centro de almacenamiento, por las diversas colcas que se encuentran en el complejo, además también le atribuyen un carácter militar, por las evidencias de murallas que rodeaban el complejo.

Los arqueólogos lo han divido en 5 sectores principales, el sector A que corresponde al templo de Viracocha, el sector B que corresponde a las plazas, el sector C que son las colcas, el sector D donde se ubica la Mesa pata y por último el sector E, además contaba con un deposito artificial de agua, que se encontraba al frente del templo y una muralla que rodeaba todo el complejo.

Dentro de estas estructuras que conforman el complejo, destaca el templo de Viracocha (sector A), como una de las estructuras imponentes y de gran dominio del conocimiento arquitectónico. Este es el edificio principal del conjunto, de planta rectangular y de grandes dimensiones, 92 por 30 m., en la estructura del edificio se puede evidenciar una de las características de la arquitectura inca como es la simetría que está conformada por un gran eje central, este eje se puede notar en el gran muro central, que presenta huecos a tres alturas, esta estructura dividía el templo en dos partes iguales, así mismo estuvo constituida también por columnas que estaban entre los muros laterales y en el muro central, la techumbre se constituye de dos cuestas o a dos aguas hechas de vigas de madera que se recubrían de paja y fibras vegetales.

En cuanto a los materiales que se emplearon para la construcción de los muros y para las columnas fueron: piedras labradas y pulidas en almohadillado, hasta los 3 m. de altura y sobre ello se continúa con grandes adobes, “adobones- prismáticos y cilíndricos, realizados los últimos enrollando una placa de barro, hasta una altura aproximada de 12 m” (Eladio López y Sebastián, 1980: 148).

Así mismo se constituye de puertas de doble jamba al lado sur; este templo se compone de un tipo de arquitectura denominada Kallanka, pero esta a diferencia de todas las construcciones de tipo Kallanka se forma de estas columnas imponentes que sostienen la techumbre y que se ubican en hileras a lo largo del templo, dividiendo las áreas laterales en dos partes iguales.

El templo Viracocha, fue mandado a construirse, según el Inca Garcilaso de la Vega, por el Inca Wiracocha en adoración al dios Viracocha y según Cieza de
León, este nos menciona que Túpac Yupanqui, mando a construir grandes aposentos en Kancha.

Entre otras estructuras que se encuentran en el complejo, están los centros de almacenamiento, que eran unos enormes recintos de forma rectangular, de 150×200 m.
Aproximadamente aloja en su interior diez hileras de veinte estructuras circulares, llamadas colcas, cada una bien alineadas con diámetros de de 7 a 10 m., estas construcciones sirvieron para almacenar productos agrícolas. “las colcas están formadas por gruesos muros de mampostería rustica a base de la piedra basáltica negra, tan común en la zona, con doble pared y una potencia variable comprendida entre 0.50 y 1 m” (Eladio López y Sebastián, 1980: 151), la entrada se constituye de una puerta en forma de trapecio, adintelado monolítico, de forma muy angosta y de altura variable.

Eran comunes las pequeñas ventanas en la parte alta con fines de ventilación de los productos. Entre las otras construcciones también estaban la Mesa pata, que era un sector conformado por varios subconjuntos, a un lado de este se encontraba la laguna artificial de escasa profundidad, donde al nivel del borde de este, se levantaba la fuente o manante, pero el mesa pata propiamente dicho, se constituye de plataformas superpuestas; están también los recintos de un largo rectángulo, bien nivelado sobre el que se emplazan rigurosamente alineados un conjunto de módulos, formados por una plaza ventral o Kancha, hasta unos 2.50 m.

La construcción es de piedra y hasta su cima de adobe, y en las paredes interiores se alinean nichos en forma de trapecio. Y por otro lado las andenerías, los caminos, murallas y el chaskihuasi constituyeron todo este complejo de gran desarrollo arquitectónico.

3.7. Machu Picchu:

La obra más portentosa de una de las civilizaciones más grandes de la historia de la humanidad, los incas y el hombre que llevo a dimensiones nunca antes vistas a la pequeña cultura cusqueña, el mismo que mandó construir la ciudad sagrada reservada para la élite intelectual fue Pachacuteq, el octavo inca de la Panaca Hatun Ayllu perteneciente al grupo de los Hanan Cusco. Esta obra espectacular no pertenece al grupo de las ciudades comunes que erigieron los incas en todo el Tahuantinsuyo sino que es realmente, como ya está confirmada, una maravilla de la ingeniería inca. Situada en una de las cumbres andinas donde el hombre en su sano juicio nunca llevaría a cabo semejante hazaña, engalanada por miles de rocas finamente talladas algunas hasta con veinte toneladas de peso. En una geografía totalmente accidentada con empinadas cumbres, con torrenciales lluvias que asolan y amenazan con deslizarlo hasta el rio a cada año (300 litros de agua por metro cuadrado cada año). Esta ciudad edificada con un plan ambicioso y peligroso con tecnología precaria (no tuvieron hierro ni usaron cinceles), demostró ser la mejor muestra arquitectónica de uno de los imperios más poderosos de América. Planificada por los mejores arquitectos del imperio, ejecutada por los expertos mamposteros traídos de todo los rincones del imperio para llevar a cabo el ambicioso proyecto de un advenedizo emperador, resultó ser capaz de soportar terremotos, derrumbes, lluvias y a la propia naturaleza que intentó borrarlo de la faz de la tierra durante más de quinientos años de olvido y venció al tiempo que pretendió llevar al olvido su existencia. Esta es Machu Picchu, la maravilla moderna, que el mundo entero se muestra reverente ante su majestuosidad, elevando aún por dimensiones misteriosas y mágicas a los realizadores de dicha obra.

En las siguiente líneas intentaremos acercarnos a la arquitectura de Machu Picchu desde la consulta bibliográfica de libros, revistas fotos, videos documentales, publicaciones electrónicas, reconstrucciones hipotéticas, reportajes, entrevistas publicadas por terceros, enfoques satelitales y por último lo que ofrece la Internet como material audiovisual, gráficos, planos y fotos; para hacer una descripción y valoración desde el punto de vista arquitectónico y artístico.

Etimológicamente Machu Picchu proviene de voces quechua y aimara el primero significa viejo o anciano “en consenso con los investigadores” el segundo Picchu o Pischu significa arriba pero también cerro y en aimara porción de coca o la propia acción de mascar la coca, de allí se deduce la asociación mágico religiosa del santuario con la hoja “sagrada” de la coca. Aunque el arqueólogo Orlando Sánchez señala que “es una ciudad de paz” (1989: 75). Efraín Echevarría señala que Machu es viejo y picchu es cima o pico, de allí a decir cima de la vieja montaña (1992: 98). Hiram Bingham fue quien asignó estos nombres basándose en el nombre que tenía la montaña picchu informada por los lugareños en el redescubrimiento de 1911. Fue también él quien asigna los nombres a la mayoría de las partes de Machu Pichu basándose en la información del historiador Carlos Romero, a quien para entonces Hiram Bingham había conocido en Chile.

3.7.1. Ubicación geográfica:

Machu Picchu está ubicado en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu, en la vertiente oriental de los andes centrales, la misma que se localiza en el globo terráqueo a 13º 9′ 47 » latitud sur y 72º 32′ 44″ longitud oeste. Forma parte del distrito del mismo nombre, en la provincia de Urubamba, en el departamento del Cuzco a 450 metros por encima del río Vilcanota-Urubamba, a 2432 m.s.n.m. promedio y a 130 Kilómetros de la capital Cusco, unos novecientos metros por debajo del la capital imperial.

Está situado en la ceja de la selva rodeada por la serpenteante forma del rio Vilcanota-Urubamba; también comprende una configuración geográfica particular: Machu Picchu y Huayna Picchu son parte de una gran formación orográfica conocida como Batolito de Vilcabamba, en la Cordillera Central de los Andes peruanos. Se encuentran en la rivera izquierda del llamado Cañón del Urubamba, conocido antiguamente como Quebrada de Picchu. (Echevarría 1992 65), las montañas más elevadas como Sallcantay San José, con nevado en sus picos, son los guardianes que rodean a todo el santuario.

3.7.2. Ubicación temporal:

En lo que concierne al tiempo, la construcción de esta obra se sitúa en el siglo XV entendida en la temporalidad occidental esto es: en los pocos años después que Pachacuteq asumiera el poder en 1438 continuada por los sucesores llegando hasta construirse en la época transitoria que comprende desde 1536 hasta 1572 año en que cae el último de los incas Túpac Amaru I de la resistencia de victos o lo que el actual Vilcabamba. Autores como Orlando Sánchez afirma haber encontrado una muestra de artefacto de vidrio en una excavación en 1979 en Machu picho lo que sugeriría que durante la invasión española estaba habitada quizás durante varios años hasta su abandono en mediados del siglo XVI (1989 103). Vale mencionar lo que habría pasado en los varios siglos que estuvo olvidado.

– 1565 Rodríguez de Figueroa escribe: <>. (Citado por E. Echevarría). El mismo autor señala una serie de documentos del siglo XVI, en donde mencionan la existencia de Machu Picchu.

– 1873 en el mes de diciembre Herman Gomhring, ingeniero del estado publica un mapa de Paucartambo, Ocobamba y quebrada de Vilcanota en donde menciona el nombre actual de Machu Picchu. Mencionado por Orlando Sánchez y E. Echevarría.

– 1901 Los vecinos de Qollpani y San Miguel Agustín Lizárraga y Enrique Palma son los primeros en develar Machu Picchu. (Ob Cit).

Esto es en relación a los libros pero nosotros en nuestra visita el día 2 de noviembre al parque mágico de las aguas en la ciudad de lima encontramos una exposición fotográfica “PERSONAJES DE LA EXPEDICIÓN DE MACHU PICCHU” por un grupo de investigadores financiados por telefónica, municipio de lima entre otros, encontramos lo siguiente:
– 1873 Herman Gehring, ingeniero alemán contratado por el gobierno peruano para elaborar un mapa del valle de Paucartambo, esta expedición bajo el mando del coronel Baltasar la Torre publicó su trabajo en 1877 en donde menciona a Machu Picchu y Huayna Picchu (se cree que fue el primero que llegó a Machu Picchu con visión científica).

– 1902 Agustín Lizárraga agricultor cusqueño, que se asentó en Mando pampa con su hermano llega a Machu Picchu con Gabino Sánchez y enrique palma escribió en una roca “ Lizárraga 1902” el cual Hiram Bingham encontró el 24 de julio de 1911. En 1912 ayudando a Hiram Bingham Lizárraga cae al rio Urubamba y muere.

– 1908 Carlos romero historiador peruano viajan a una conferencia de historia en chile en el mismo ano en donde conoce a Hiram Bingham y le proporciona manuscritos de la colonia ya que Romero trabajaba en la biblioteca nacional i Bingham se pone a buscar el ultimo fortín de los incas de la resistencia.
– 1910 Sir Clemente R. Markham entonces presidente de Royal Geografic Society de Londres, este investigador que había llegado en 1853 recoge muchísima información en el sur del país (Cusco) en menciona dieciocho lugares arqueológicos incas entre ellas Machu Picchu y proporcionó valiosa información a Bingham a través de cartas.
– 1911 Albert Giesecke que un año antes había sido nombrado rector de la universidad de Cusco (UNSAC) para un periodo de catorce años ya en 1911 proporciona información del relato de Melchor Artiaga sobre la existencia de Machu Picchu.

– 1911 Melchor Artiaga campesino cusqueño que arrendaba tierras en los andenes de Machu Picchu y tenía una cabaña en Mandor pampa en donde hospedaba a los viajeros fue allí que Giesecke se entero de la existencia de Machu Picchu de la voz de Melchor y fue él quien guio a Bingham a Machu Picchu por un pago de un sol junto al sargento Carrasco.

– 1911 Melquiades Richarte campesino que junto a su familia vivía en Machu Picchu y arrendo a Agustín Lizárraga los andenes y la plaza principal para producir yuca frijol y rocoto; fue su hijo pablo Richarte quien guía en la ciudad de Machu Picchu a Bingham ya que Arteaga se queda conversando con su amigo Richarte.

– 1912 Anacleto Alvares campesino que vivía en Machu Picchu junto a su familia y Richarte quien trabajo como obrero en las excavaciones que Bingham ordenaba. Richarte y Alvares fueron los mayores descubridores de esqueletos y piezas de bronce y objetos de cerámica de los 167 restos hallados 107 fue de los dos campesinos y el resto por el equipo de Bingham.

– 1912 Pedro duque, hacendado cusqueño que proporcionó equipo logístico como mulas, comida entre otros.

– 1915 H. Bingham regresa a Perú y encuentra de nuevo lleno de malezas a Machu Picchu. Kodak proporcionó tres de las cámaras fotográficas dos panorámicas y una normal, con la cual fotografió Machu Picchu y otros lugares (doce mil fotografías habría sacado h. Bingham). Bingham fue financiado por la universidad de Yale con 10 000 dólares un equivalente actual a 30 000 dólares y el mismo año el gobierno peruano financió también con similar suma.

Después de haber mostrado esos datos esenciales los responsables de la exposición concluyen con decir que Hiram Bingham no descubrió Machu Picchu sino que la comunicó al mundo entero de su existencia. Y mencionan más datos que sustentan esta visión. E. Echevarría: señala que Bingham omitió los datos que mencionan los anteriores exploradores y el propio Hiram Bingham cita a Figueroa pero omite el dato de Machu Picchu ya que con ello pierde veracidad el supuesto descubrimiento de Machu Picchu por H. Bingham (1992: 79- 195).

Otros datos que son importantes para saber en qué estado se encuentra en la actualidad el monumento histórico.
– 1913 Hiram Bingham publica sus primeros hallazgos en The Discovery of Machupichu.
El mismo año se inicia la construcción del ferrocarril que termina en aguas calientes.
– 1948 Se inaugura la carrera de 8 kilómetros, entre el puente sobre el rio Urubamba y la actual entrada a la ciudad de Machu Picchu.
El mismo año Hiram Bingham publica su obra Lost City of the Incas (Ciudad Perdida de los Incas).
– 1981 Se declara y denomina santuario histórico la superficie de treinta y dos mil quinientos noventa y dos hectáreas (32592 Ha) ubicadas en el distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba del departamento de Cusco.
– 1983 El santuario histórico es declarado “patrimonio cultural y natural de la humanidad”.
– 1984 Machu Picchu es inscrito como tal, con el registro Nº 54, C (i) (iii); N (ii) (iii), por la organización de la naciones unidas para la educación, ciencia y la cultura, UNESCO.
– 2006 en enero, en Zúrich, Suiza, se anunció la lista de 21 finalistas seleccionados entre 77 monumentos construidos por el hombre antes del año 2000.
– 2007 el 7 de julio de 2007, en el estadio de Lisboa, Portugal, fue escenario de la proclamación de Machu picchu como una de las siete maravillas del mundo con más de cien millones de votos en el mundo entero. La acreditación correspondiente otorgada por los organizadores la fundación New 7 Wonders

3.7.3. Los materiales y el proceso constructivo de la ciudad Machu Picchu:

Para el levantamiento de la obra los arquitectos y los ingenieros incas seguramente pensaron primero en el principal material que emplearían que viene a ser la piedra. En este caso la cantera no estaba a distancias enormes como se muestra en Sacsaywaman u otros centros urbanos inca sino que en la misma montaña se halla la cantera que proporcionaría la mayoría de las piedras utilizadas, pero no fue suficiente con las piedras del lugar sino que también importaron piedras de otros lugares como las piedras del rio y la madera de ríos abajo para las vigas y el Ichu para el techo Es evidente que el Ichu o paja no se encuentra en el lugar por ser una región selvática y fue llevada desde las alturas del ande, de un clima más frio en relación a Machu Picchu; por último los ornamentos y los acabados de los muros y pisos fueron realizados de acuerdo con la función, y de quien iba a vivir en dicho edificio. Muchos de los muros estuvieron acabados con los metales preciosos como señala Orlando Sánchez, “Que el templo del Sol estuvo laminado con oro y que fue por ello que el rayo haya caído en el dintel de la entrada” (1989: 33). Muchos de los pisos hasta la actualidad se mantienen con lo acabados originales enchapados con lajas, piedras graníticas, y empedrados con piedras chancadas.
Los autores señalan que las principales piedras que sirvieron para la construcción son: Granito. Laja, Diorita, Andesita, Calcita, Tonalita y Granodiorita como elemento constructivo y como martillos y percutores están: Hiwaya, Diorita verde, y Hepatita, que es un tipo de hierro oligistico de origen meteórico, entre otras piedras de mayor dureza, comúnmente conocidas como las piedras de río (Echevarría 1992 193). También están los instrumentos pulidores que ayudaban a encajar mejor las piedras; el investigador Efraín Echevarría hace una cita al geólogo ruso Kalafatovich, quien señala <> (1992: 193-194) pero como si este proceso fuera poco se encuentran las piedras y arcillas que usaron como abrasivos, entre ellos: Cuarzo, Calcita y la arcilla pero esta última no es cualquiera, sino es la que se forma del intemperismo químico de los silicatos, utilizada para pulir y dar brillo a las piedras (ídem).
Con respecto al proceso constructivo de la obra, los investigadores, son decenas, tanto así que el mismo camino o el mismo recinto se descubren dos o tres veces y una copiosa bibliografía que existe en relación al santuario. Orlando Sánchez, arqueólogo graduado por la UNSAC (Universidad San Antonio Abad de Cusco), quechua-hablante de nacimiento, quien dedica todo un libro solamente al santuario de nuestro estudio, afirma: <>. Entre otros personajes que entendían del lugar y espacio estratégico para darle el significado mágico-religioso, y como muchos autores señalan que la ubicación además de estar alineado con los astros, están en relación con los apus que lo rodean a Machu Picchu; no sigue proporcionando datos el autor sobre los ingenieros que llevaron a cabo esta obra; seguramente los ingenieros eran los mismos que los expertos maestros del Collao y de otras partes del imperio que fueron traídos y son de mitmas, estos ingenieros bajo la dirección de los arquitectos fueron los que desarrollaron las increíbles soluciones técnicas para cada problema que presentaba la difícil geografía de Machu Picchu. Por debajo de ellos estaban los mamposteros, alarifes y los obreros seguramente traídas desde todos los rincones del imperio, quienes pertenecen al grupo del pueblo llano o el ayllu; enfatiza el autor en este tema los obreros no fueron los de la elite, sino la masa quien por el sistema de mita acudirían a Machu Pichu en grupos o cuadrillas por temporadas de tres meses, como era costumbre entonces. El mega proyecto fue concebido desde el inicio con un plan sacro que implicaba desde la disposición de las rocas hasta la elección del Intihuatana bajo un plan en consenso con todo los entendidos (directores técnicos), de la época, y esto se muestra a la simple observación de la distribución y aprovechamiento del espacio en dos sectores: Zona agrícola y urbana y esta a su vez en Hanan y Hurin , con esto siguiendo, a la configuración de Cusco y cumpliendo con la ley abstracta de la dualidad andina que se refleja en casi todos los aspectos del incanato.
A diferencia de Hiram Bingham quien entendió que Machu Pichu fue Vilcabamba, el ultimo fortín de los incas, y por haber encontrado ciento dos cadáveres de mujeres concluyó que era la ciudad residencia de los Acllacunas o mujeres escogidas, las ideas de los investigaciones recientes giran en torno a la idea de que Pachacuteq mandó construir esta obra para demostrar su poderoso estatus y mostrar que era hijo del dios Sol, entonces como una ciudad sagrada y secreta. Es importante esta mención por que nos ayudará a entender mejor el proceso constructivo que implicó desde mover las enormes moles de piedra puliendo y haciendo un tanto convexo el lado que estaría en rozamiento con el suelo mientras se arrastraba hasta el lugar donde tallaron; una vez en el lugar los mamposteros realizaban los martillados sobre la piedra para que luego los alarifes las colocaran en un lugar especifico. Muchos investigadores han señalado (E. Valcárcel, Orlando Sánchez, Hernán Portilla, E. Echevarría, Huarcaya, Rostworowski, Alfonsina Barrionuevo, Jean Pierre Frotzen, y el propio Lumbreras), que cada piedra utilizada en Machu Pichu tiene un lugar especifico ya que los sillares no son estandarizados sino adaptados a la variada forma natural que presentaban, en relación a este tema el investigador norteamericano Petter Frost menciona, en un documental de History Channell, que:

Los mamposteros incas fueron locamente geniales y locamente respetuosos de la naturaleza, mientras en el mundo occidental el hombre entendía que la forma más práctica de cortar un sillar era en cuadrículas o paralelepípedos de tal manera que es estándar y puede usarse en cualquier parte de la obra, los alarifes andinos tenían otros conceptos, como el máximo aprovechamiento de la roca .

La topografía del lugar no fue aplanado como lo haría un constructor moderno u occidental de la época, en cambio edificaron seiscientos terrazas formando refuerzos y la extensa superficie cultivable, si bien se sabe y es claro la accidentada geografía del lugar, lo ingenieros de Pachacuteq fueron capaces de dar solución a los derrumbes constantes que amenazaban al lugar; procediendo con el plan y con la gran experiencia de los alarifes incas sobre los andes les permitió solucionar con extraordinarias técnicas constructivas como es la inclinación en cinco grados de las paredes de los andenes hacia a la roca madre. El monolito que soporta al templo del sol o Qoricancha como dice Orlando Sánchez fue tallado y adaptado a la roca y es la única construcción semicircular para un templo. Las dieciséis fuentes de agua talladas en la roca madre con los respectivos paqchis, son soluciones ingeniosas que aun hoy sorprende a los estudiosos. Claro está que el tiempo constructivo duró varios años, quizás como señala E. Valcárcel hasta el periodo transitorio después de la invasión española (1984: 210).

3.7.4. Distribución de las obras en Machu Picchu:

En lo que concierne a la descripción solo daremos alcance somero de las principales partes del santuario, sin entrar en detalles.
Machu Pichu tiene dos áreas grandes bien definidas; la zona agrícola, conformada por las seiscientas terrazas o andenes que están al sur del santuario y la zona urbana conformada por doscientos dieciséis recintos, distribuidos en las dos zonas en el Hanan Picchu setenta y seis recintos y ciento cuarenta y tres recintos en Hurin Picchu (Sánchez 1989: 145).
En lo que respecta a la área agrícola como ya hemos mencionado conforman en su totalidad seiscientos terrazas la mayor parte de esta terrazas están situadas al sur y sureste del monumento pero hay otro grupo que está en el lado suroeste al lado de las torreones de vigilancia, las terrazas de este grupo hace frontera con el abismo por el lado oeste y con el camino que conduce al puente elevadizo por eso este grupo de terrazas tiene una gradiente hacia el oeste a diferencia de los demás que son hacia el este. existe otra de estas plataformas, escalonadas en la afueras de la muralla que protege al grupo principal alineados a los lados de camino superior que conduce hacia Cusco y a Rosario de Estaciones Sagradas; estas seguramente eran tierras que producían para la clase más baja de la ciudad ya que están en las afueras del santuario. Otras seis plataformas en la plaza principal separan el Hanan Picchu de Hurin Picchu, la cuarta terraza que corre desde la escalera que une a los barrios hasta englobar la gran huaca al medio de la plaza principal, ya en la plaza principal deja de ser terraza para ser un llano al medio de los dos barrios que se alzan: al este Hurin Picchu y al oeste Hanan Picchu, este grupo de de tierras seguramente estaría a la producción de los productos sagrados como la coca o maíz pero también por temporadas para ceremonias y rituales en la plaza. Al oeste del grupo de Hanan Picchu hay otro grupo de terrazas que son separadas de la mayoría para formar un grupo que tiene doble función una para evitar el deslizamiento de las edificaciones del Hanan Picchu y otra para producción agrícola seguramente para el elite de Hanan Picchu. El grupo de la mayoría que comprende cuatrocientas terrazas, como aproximado en la zona agrícola, flanqueada por el sureste por una muralla y los recintos de los guardias de abajo o Hurin Picchu; por el norte y noroeste están limitados por otra muralla de la zona urbana y el canal seco que recoge el agua de desagüe. Este grupo de andenes es la que mayor producción y abastecimiento daría a la ciudad ya que los investigadores coinciden en señalar que en Machu Picchu al menos habitaron entre setecientos y mil personas, aunque Orlando Sánchez señala que todo el conjunto de terrazas no es suficiente para alimentar al grupo de personas mencionados sino que sería complementado con las producciones importadas desde otras partes del imperio (1989: 69), en oposición a esta idea E. Chevarría señala que Machu Picchu fue autárquico quiere decir que solo la producción en el propio centro fue suficiente para la dieta de mencionada cantidad de personas(1992: 103).

En lo que concierne a la parte urbana hay grupos de recintos que los investigadores han clasificado con algunas modificaciones a lo que realizó Hiram Bingham desde la primera visita en 1911 hasta 1915 que es la tercera visita a Machu Picchu, en términos científicos. El primer grupo lo conforma: (la descripción será de suroeste al noreste), Grupo de los talleres-vivienda y la puerta principal de la ciudad, esto es en Hanan Picchu; el segundo grupo está conformado por el templo del sol o Qoricancha también conocido como torreón y el mausoleo que es contigua al primero y también dentro del Hanan Picchu; el tercer grupo lo conforma el grupo del cóndor que esta al este del segundo grupo y en el extremo sureste del Hurin Picchu, su nombre se debe justamente porque está esculpida en una roca madre el ave rey del los andes, el cóndor; el cuarto grupo está conformada por la residencia real, posiblemente donde residía el Inca situada al noreste del segundo grupo y pertenece al Hanan Picchu; el quinto grupo es la plaza sagrada que comprende: el templo de las tres ventanas, templo mayor, y el “sagrario”, este grupo quizás sea el segundo templo principal después de templo del Sol. está ubicado en el promontorio elevado que se encuentra al noroeste del primer grupo, pertenece a Hanan Picchu; el sexto grupo lo conforman el recinto de Accllahuasi y el conjunto de los morteros, es el más extenso de todos los grupos, ubicado al noreste del cuarto grupo o al noroeste del tercer grupo, contigua al octavo y tercer grupo, pertenece al Hurin Picchu; el séptimo grupo lo conforman el Intihuatana y los recintos contiguos. están ubicados al oeste de la plaza principal es el lugar más elevado de todo los grupos, y donde se halla esculpida la figura abstracta del Intihuatana, donde simbólicamente los incas amarraban al sol, pertenece a Hanan Picchu, limita por el oeste con el abismo; el octavo grupo lo integran los recintos denominados como las tres portadas situadas al noroeste del sexto grupo y al este de la plaza principal, pertenece a Hurin Picchu; de estos grupo hay aun mas recintos que no están incluidos en grupos sino que son estructuras independientes como las que están ubicadas al noroeste del octavo y otro tanto de recintos también ubicados al noroeste del sexto grupo; existe también el grupo pequeño de la piedra sagrada que está situada al norte de la plaza principal que no pertenece a ninguno de la dualidad sino que está en el medio entre Huayna Picchu y Machu Picchu; otro grupo de recintos esta en las afueras de la muralla al sur de las terrazas, esto es, a saber el de los guardianes de Hurin Picchu conocida como las barracas exteriores por donde abrieron el actual ingreso para los turistas; aparte de estos hay edificaciones al sur de las terrazas principales, el atalaya y el puesto de control con ocho divisiones, quizás aquí estaban los centinelas que vigilaban la ciudadela y los ingresos y salidas de los peregrinos a la ciudad de paz.

3.7.5. Descripción de las características arquitectónicas de las obras:

Ahora que tenemos ya ubicadas y distribuidas las obras necesario resaltar las características arquitectónicas de los principales recintos, comprendidas estos entre templos, palacios, casas, claustros, huacas, plazas, fuentes de agua, mausoleos, tumbas y terrazas .

Se iniciará con la terrazas, que según los estudios modernos multidisciplinarios es la mejor muestra de solución técnica en una geografía diseñada por la naturaleza para desafiar y espantar a los humanos; Machu Picchu posee tantos andenes como lo fuera necesario para cubrir un área equivalente a doce campos de futbol, según señala el investigador Peter Frost. Las terrazas construidas con la técnica de la pirqa, que es una solución de ordenar piedras irregulares siguiendo un patrón, que es poner las más grandes en la parte inferior para ir construyendo a la vez decreciendo en el tamaño de la piedra hasta llegar a una altura promedio de dos a tres metros de acuerdo al lugar y poner tierra fértil llevada desde otros suelos para los cultivos. Otra característica de la terrazas que desafiaron y desafían a la gravedad es la leve inclinación de cinco grados en relación a la plomada con dirección hacia a la roca madre solucionando el problema de los deslizamientos de suelo; en medio de estos andenes están los canales de reducción para las aguas de la lluvia que entrecruzan la mayoría de las terrazas; por todo ello las terrazas son una solución inteligente a los embates de: terremotos, derrumbes, refuerzo a la montaña y cultivos.
La zona urbana sigue patrones algo similares pero más sofisticados: los talleres y la mayoría de las construcciones tiene planta rectangular a excepción de templo del sol; los talleres de los artistas están construidos con mampostería irregular así como en las terrazas pero con más precisión en aquello; en esta tipología tenemos al grupo uno(1), arriba mencionado, así como a los almacenes o colcas manteniendo la morfología de la cancha. Estas construcciones pertenecen al primer tipo y segundo (aparejos unidos con mortero de barro y piedras irregulares, esta es el primero; aparejos regulares e irregulares con finos acabados unidos con precisión quirúrgica sin mortero es el segundo).

El templo del sol y mausoleo con espacio interno y sincronía con la naturaleza, es de planta circular asentada sobre una roca firme posee fino acabado con aparejo regular en los muros pero irregular en la base, tiene vanos trapezoidales que hacen de puerta y ventanas, pequeños nichos; posee en el interior un piedra tallada en forma de cripta posiblemente un adoratorio; por debajo de este templo hay un mausoleo con motivos escalonados, adaptados a la cueva natural de la roca y a la entrada de esta hay un motivo construido en forma de reloj de arena que recuerda a la dualidad andina. Para una mejor descripción vamos a citar un artículo de internet escrito por el arquitecto Ricardo Cruz que describe el lugar con más precisión:

F. Kauffmann propuso que esta estructura conocida como “El Torreón” (templo del sol) habría sido una “construcción de culto, curva, tal vez en alusión al caracol marino (Strombus) con el que se evocaba al agua”. Sin embargo, la mayoría de expertos concuerdan en que éste habría sido un templo importante en Machu Picchu, es decir el adoratorio al sol. El edificio de figura semi-circular rodea la piedra sagrada o huaca, emergiendo de ella. Presenta dos ventanas, marcadas con protuberancias de piedra en su fachada externa, dirigidas hacia los solsticios de invierno y verano. Durante estas fechas, el sol ingresa por las ventanas, incidiendo en la superficie de la roca sagrada. Templo del sol durante el solsticio de invierno. Nótese (fig. 1) cómo la luz que ingresa es «partida» por la mitad por la protuberancia en la roca. Debajo del templo hay una tumba en la que Hiram Bingham encontró los restos de una momia orientada hacia el este, por lo que se la asocia con el solsticio de invierno o Inti Raymi. Dado que este recinto se encuentra finamente tallado y a la entrada se encuentra el símbolo escalonado que representa la conexión entre los tres mundos, la tumba puede interpretarse como un ingreso al mundo de abajo o Hurin Pacha. <> (El subrayado es nuestro)

Lo que sigue es la residencia real o el palacio del Inca, los especialistas concuerdan en señalar este ambiente como la residencia real por ser el grupo de construcciones de planta rectangular con fino acabado en las paredes pero no superior al templo del sol, por ser la primera en tener acceso a la fuente del agua, tiene dos habitaciones con grandes dinteles que forman el vano para el ingreso; una de las habitaciones tiene ingreso a un cuarto de servicios; cuenta con desagüe y una terraza como jardín privado con vista al este; todo el conjunto posee un corral para llamas.

Otro de los edificios que destaca en Machu Picchu es la plaza sagrada que comprende la plaza mayor, el templo de lastres ventanas y la “sacristía” el primero de ellos es una construcción de planta cuadrangular de tipo Huayrana, que quiere decir que está abierto por uno de los lados, con fino acabado, mampostería regular, asentada sobre enormes rocas perfiladas y adaptadas al lienzo de las paredes; en la esquina noreste está sufriendo un hundimiento por problemas de suelo y es el edificio de la arquitectura megalítica; luego viene el templo de las tres ventanas o vanos que tiene una espectacular vista hacia el este, al frente de ella hay un monolito. Hiram Bingham relacionó este edificio con la Paqarina de los incas el mítico Tampotoqo, de donde se cree que surgieron los incas. El aparejo es regular e irregular los que son irregular están en la basé y generalmente son bloques enormes con múltiples ángulos finamente trabajadas con uniones precisas; el tercer elemento de esta plaza es el llamado sacristía que está contigua y a espaldas del templo mayor, la particularidad de este pequeño recinto es que posee sillares variados uno de ellos hasta con treinta y dos ángulos.

Otro elemento que es de caracterizar es el Intihuatana, situada en promontorio más elevado al oeste de la plaza principal, todo el refuerzo de las terrazas que circundan a la figura monolítica abstracta están en función de una pirámide de base poligonal al cual se accede por dos escaleras. Esta obra tallada en la roca madre tiene particularidades que aun los especialistas no están seguros de su significado original, hay muchas hipótesis sobre el caso: está alineado con los cuatro cerros que lo rodean en cruce perpendicular, cuando se le sitúa en dirección norte parece representar a la montaña Huayna Picchu; en los solsticio de varano el sol se sitúa sobre el Intihuatana con cero sombra; Hiram Bingham menciona que los incas pudieron haber amarrado simbólicamente al sol en el monolito; pero Julio Cavero menciona que era para medir el calendario solar y es en el monolito que amarraban los años y no al sol (1989: 65).

En la otra parte del complejo, en Hurin Picchu tenemos otro de grupo de elementos que mencionaremos solo los principales por efectos de la extensión de trabajo: Aquí tenemos a la roca sagrada una enorme pieza de granito de tres metro de altura por siete de largo que recrea la forma de la montaña del este Apu Yanantin, está circundada por dos recintos con techo a dos aguas que juntos conforman la disposición en “U”; otro complejo es el grupo del cóndor, el templo construido aprovechando la formación geológica que semeja las alas de dicha ave y en la misma roca tallada su cabeza del cóndor con su característico collar, por debajo de las alas hay una cueva donde Hiram Bingham halló momias, en la parte posterior del templo hay un calabozo subterráneo de donde se cree que encerraban a los rebeldes.

En el Hurin Picchu encontramos por lo general construcciones de baja factura por ello los especialistas señalan como el barrio de los nobles menores de ello encontramos una construcción regular de recintos como es el caso de las tres portadas: esta obra es de disposición regular de planta rectangular conforman como su nombre señala tres idénticos recintos intercomunicados, con sillares irregulares con buen ensamblaje de piedras pero no lo suficiente como para comparar con los de Hanan Picchu, los techos es a dos aguas con orientación a la plaza principal; después de ello hay otros recintos como las del Accllahuasi que se ubica contiguo y hacia el sur de las tres portadas, esta son habitaciones con una sola entrada lo que justamente los especialistas señalan como tal parece que hubiera sido para tener control de salida y ingreso, con la misma técnica y calidad del anterior recinto, a estos se suman otros recintos de planta rectangular poblando todo el promontorio elevado del lado este en relación a la plaza. Al norte de todo ello antes de la roca sagrada hay un grupo de rocas también conocidas como templete de las rocas místicas señaladas por Orlando Sánchez.

Huayna Picchu este complejo pertenece al santuario histórico de Machu Picchu pero no a la ciudad propiamente dicha sino que está situada en lo alto de la montaña Huayna Picchu: aquí hay un grupo de terrazas y en distintos niveles hay una sola construcción de casa o cubículo con tres ventanas que se orientan hacia al sur con la vista hacia a la ciudad; hay otro grupo de tres recintos pero solo quedan la cimentación todas con orientación al sur, aun los autores no han elaborado suficiente bibliografía como los hay para Machu Picchu, el lugar según los especialistas como Efraín Chevarría y Orlando Sánchez es demasiado accidentado y muy peligroso tanto así que los aventureros que se atreven a subir a ella firman documentos de sentencia.

CONCLUSIONES

La arquitectura inca en el departamento de Cusco posee las mejores cualidades estético, tratamiento refinado, planificado, ordenado la mayoría con simetría y con complejos diseños, pero en su conjunto es sólido, austero y sencillo en las decoraciones lo que demuestra un imperio Inca de vocación arquitectónica de gustos sencillos sin embargo con claro conocimiento y planeamiento de las funciones que desempeñarían los edificios de distinto orden.

La arquitectura para la civilización Inca tuvo una gran significación tanto político, administrativo, depósito, y sobre todo un profundo arraigamiento religioso, como lo demuestran la mayoría de los centros arquitectónicos estudiados en el capítulo III, Koricancha, Sacsaywamán, Machu Picchu, Pisac, Raqchi entre otros.

El estado Inca tuvo una supervisión directa en todas las obras públicas, a través de sus arquitectos de la élite gobernante, porque muestra una estandarización en la configuración y disposición de los recintos y las típicas terrazas que son parte importante de la arquitectura y el urbanismo como lo evidencia Pisac y Machu Picchu.

El material primordial y favorito de la civilización Inca es la piedra, entre ellas están: andesita, calcita, granito, pómez y las que tienen componentes de cuarzo que generalmente eran las piedras para los cortes y el tallado a los sillares, demostrando y elevando a los incas por encima de las civilizaciones predecesoras como los Tiwanaku.

APÉNDICE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AMAT OLAZÁBAL, Hernán
1997 Arqueología y Etnohistoria de Ollantaytambo. En XI Congreso Peruano del
Hombre y la Cultura Andina “Augusto Cardich”. T.1. Lima: Ediciones
Gráficas Marin S.R.Lta.

ANGLES VARGAS, Victor.
1970 P’isaq. Metrópoli Inka. Cusco: Industrial Gráfica S.A.
1990 Sacsaywaman: Portento Arquitectónico. Editorial Industrial Gráfica.

BARRAZA LESCANO, Sergio.
2010 Redefinindo una Categoría Arquitectónica Inca: La Kallanka. Boletín del
Instituto Français d’Études Andines. Número 39, pp. 167-181.

BAUER, Brian.
2004 Cusco Antiguo “Tierra natal de los Incas”. (Trad. J. Flores Espinoza).
EE.UU: Editorial University of Texas. (Original en inglés).

BARRIONUEVO,
s/f

CANZIANI AMICO, José.
2009 Ciudad y Territorio en los Andes. Contribución a la historia del urbanismo
prehispánico. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del
Perú.
CAVERO, Julio
1989 Los hijos del Sol. Editorial Hormiga. Lima

CHEVARRÍA HAURCAYA, Efraín
1992 Machu Pichu: Maravilla del mundo. Editorial Dannys Graf. Cusco.

ECHEVARRÍA, Efraín.

ELADIO LÓPEZ, Lorenzo y Sebastián.
1980 Rajchi en la Arqueología de la Sierra Sur del Perú. Informe preliminar.
España: Universidad Complutense de Madrid.

GASPARINI, G. y Luise MARGOLIES.
1977 Arquitectura Inka. Caracas: Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas
de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de
Venezuela.

KAUFFMANN DOIG, Federico.
1975 Historia general de los peruanos. T. 1. El Perú Antiguo. Lima: Iberia S.A.

KUBLER, George.
1999 [1962] Arte y arquitectura en la América pre colonial. Los pueblos
Mexicanos, mayas y andinos. Madrid: Ediciones Cátedra, S.A.

PEASE G., Franklin.
1999 Los Incas: Arte y Símbolos. Colección Familiar Arte y Tesoros del Perú.
Lima: Banco de Crédito del Perú.

PROTZEN, Jean.
2005 Arquitectura y Construcción: Incas en Ollantaytambo. Lima: Fondo Editorial
de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

ROSTWOROWSKI, María
2006 [1988] Historia del Tahuantinsuyu. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

ROSTWOROWSKI, María
2004 Enciclopedia temática del Perú. Incas. T. I. Editorial El Comercio. Lima

SANCHEZ MACEDO, Orlando Marino
1989 de las sacerdotisas Machu Pichu. Editorial Contentel Perú. S.A.

VALCÁRCEL, E. Luis
1984 Historia del Perú Antiguo a través de la fuente escrita T. III Editorial MEJÍA BACA.Lima.

VERGARA, Teresa.
2000 Historia del Perú. En Enciclopedia Lexus. Espana: Lexus Editores.

VILLEGER
2001

RECURSOS ELECTRÓNICOS

http://cuscoarquitectura.blogspot.com/2008/09/tipos-de-aparejos-de-piedra.html

El Cusco tiene forma de Puma

http://pilotrentacar.blogspot.com/p/descubra-y-disfrute-con-nosotros-la.html

http://www.cuscoactual.com/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=14
http://es.wikipedia.org/wiki/Coricancha
http://www.perutoptours.com/index07cuqoricancha.html
http://templosperu.blogspot.com/2005/04/el-coricancha-el-templo-del-sol.html
http://wiki.sumaqperu.com/es/Koricancha
http://www.cusco-peru.org/cusco-peru/articulos-qoricancha-cusco-peru.shtml
http://www.cusco-peru.org/cusco-peru/atractivos-cusco-qoricancha.shtml
http://www.portalinca.com/arquitectura/
http://www.perutoptours.com/index07cuqoricancha.html
http://templosperu.blogspot.com/2005/04/el-coricancha-el-templo-del-sol.html
http://www.absolut-peru.com/coricancha-el-templo-del-sol/
http://www.absolut-peru.com/coricancha-el-templo-del-sol/
http://www.viajejet.com/koricancha-cusco/

Haz clic para acceder a La_Chakana.pdf

http://www.allposters.es/-sp/Imposing-Incan-Fortress-of-Sacsayhuaman-Lying-North-of-Cusco-Posters_i4203404_.htm
http://www.andeantravelweb.com/peru/gallery/photos_sacsayhuaman_cusco_peru.html
http://historiadenuestroperuydelmundo.blogspot.com/2008/12/fotos-de-sacsayhuaman.html
http://www.skyscraperlife.com/fotografia/26576-culturas-mesoamericanas-vs-andinas-17.html
http://www.perutreks.com/photos_sacsayhuaman_tambomachay.html
http://jessperutour.blogspot.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Sacsayhuam%C3%A1n

http://www.sumaqperu.com/es/Raqchi

http://www.perutravelling.com/espanol/fotos_cusco_wiracocha_templo_cusco_peru.php

http://www.oocities.org/athens/acropolis/9071/raqchi.htm

http://www.oocities.org/athens/acropolis/9071/raqchi.htm

http://www.forosperu.net/showthread.php?t=15992










http://www.machupicchu360.org/machu-picchu/visita-virtual-360-machu-picchu/panoramica-parte-alta.php

http://www.arqueologiadelperu.com.ar/machupic.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Machu_Picchu#Ingenier.C3.ADa_hidr.C3.A1ulica_y_
de_suelos

Machu Picchu, Peru


http://fondoswall.blogspot.com/2011/03/machu-picchu.html
http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2007/07/machu-picchu-arquitectura-y-
paisaje.html
http://mundoinfografia.blogspot.com/2011/07/machu-picchu-100-anos-del.html
http://www.pomalaza.com/ePeruEs.html
http://www.caminaelautor.org/2007/08/more-images-from-machu-picchu.html
http://www.hellomachupicchu.com/turismo.htm
http://www.hotels-cusco-peru-machupicchu.com/machu-picchu-peru.htm
http://mpicchu-peru.blogspot.com/
http://www.monografias.com/trabajos62/machu-picchu/machu-picchu2.shtml